La investigación científica en la formación del estudiante universitario

Autores/as

  • Emmanuel Alexander Enríquez-Acosta Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná.

Resumen

En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el conocimiento reconocido como un derecho humano. Se necesita de la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas. Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados y formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear. Una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social.

Citas

1. Ruiz J. Importancia de la investigación. Rev Científica FCV-LUZ. 2010;20(2):125-126.

2. Terenzini PT. Research and practice in undergraduate education: And never the twain shall meet». Higher Educ. 1999;38:33-48.

3. Jaffe W. La investigación científica es el instrumento docente por excelencia. Interciencia. 1983;8(5):307.

4. Latorre A. La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó, 2004.

Descargas

Publicado

2017-12-29

Cómo citar

1.
Enríquez-Acosta EA. La investigación científica en la formación del estudiante universitario. Rev 16 de abril [Internet]. 29 de diciembre de 2017 [citado 6 de febrero de 2025];56(266):147-8. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/633

Número

Sección

Cartas al editor