Acercamiento a la producción científica sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas, 2014-2018

Autores/as

  • Rubén Elieser Díaz-Samada Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina. Santiago de Cuba http://orcid.org/0000-0001-5168-0358
  • Adrian Alejandro Viton-Castillo Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río http://orcid.org/0000-0002-7811-2470
  • Alejandro Pérez-Capote Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Osvaldo Dorticós Torrado”. Cienfuegos http://orcid.org/0000-0002-2241-7160
  • Saylin de las Mercedes Casín-Rodriguez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No.1 de Medicina. Santiago de Cuba
  • Daniel Hernández-Jiménez Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spítitus. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spítitus

Palabras clave:

revistas electrónicas, bibliometría, indicadores bibliométricos, indicadores de producción científica, bibliografía de medicina, producción científica, artículo de revista, cirugía.

Resumen

Introducción: el análisis de la producción científica sobre un área temática, permite determinar elementos importantes para la toma de decisiones, así como para mejorar los aportes realizados a la ciencia.  

Objetivo: caracterizar la productividad científica del área cirugía publicada en Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas en el periodo 2014-2018.

Método: se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica estudiantil sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles cubanas. La muestra quedó constituida por 22 artículos. Se empleó frecuencia absoluta y relativa porcentual, el índice de Price y número de citas corregidas.

Resultados: el 50 % de los artículos se publicaron en Universidad Médica Pinareña, la mayor producción fue en el 2018 (31,82 %). Existió un predominio de artículos con 4 autores (68,18 %). La rama de la cirugía predominante fue la cirugía general (36,36 %). Se encontró una media de 14,77 referencias por artículo. El índice de Price en los artículos osciló entre 0,45 y 0,76. El 50 % de la producción proviene de Pinar del Río. Solo 3 artículos recibieron citas predominando las Presentaciones de caso.

Conclusiones: la productividad científica, así como el índice de citaciones fue baja. La cirugía general aportó el mayor número de artículos. Se encontró predominio de autoría múltiple, donde la revista Universidad Médica Pinareña publicó el mayor número de artículos.

Citas

1. González Rodríguez R, Cardentey García J, Izquierdo Almora Y. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 25]; 21(1):100-109. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2762

2. Sotelo-Cruz N, Atrián-Salazar ML, Trujillo-López S. Indicadores de obsolescencia de la literatura médica en una revista pediátrica mexicana. Gac Med Mex [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 25]; 152:202-207. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65829

3. Valdés Balbín R, Fundora- Mirabal JA, Cárdenas-de-Baños L, Bencomo-Díaz D, González-Losada C, Pacheco Mendoza J, Dorta-Contreras AJ, et al. Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría.Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 8];16(1): [aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775

4. Pérez-Anaya O. Índice de Osk: una nueva medición bibliométrica para las revistas científicas. Rev Española de Documentación Científica [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15];40(2): e174. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.2.1418

5. Dorta-Contreras AJ. Ciencia a la medida. Estudios bibliométricos y cienciométricos en una nueva sección. Rev haban ciencméd [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15]; 17(4):508-509. Disponible en:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2404

6. Vitón Castillo AA. A propósito del artículo “Ciencia a la medida. Estudios bibliométricos y cienciométricos en una nueva sección”. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15]; 17(4):847-509. Disponible en:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2462

7. Díaz-Díaz J, Falcón-Hernández A. Publicaciones cubanas sobre reanimación cardiopulmocerebral: una aproximación bibliométrica. 1998 - 2018. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 19];16(6): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4186

8. García Raga M, Corrales-Reyes IE, Rodríguez García MJ, Algas Hechevarría LA, Rodríguez Suárez CM, Espinosa Guerra AI. Análisis bibliométrico sobre publicaciones científicas de temas pediátricos en Multimed]. 2012-2016. Multimed [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 10];21(5):853-874. Disponible en: www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/676

9. Quesada-Risueño P, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Análisis bibliométrico de la producción científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre fibra dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15]; 21(1):29-38. Disponible en: http://maxconn.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/275

10. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Inv Ed Med. [Internet] 2016 [Citado 20 de mayo de 2015]; 5(19): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/A5Num19/04_AO_Produccion.pdf

11. Vitón Castillo AA, Díaz-Samada RE, Pérez Álvarez DA, Casín-Rodríguez SM, Casabella Martínez S. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cardiología publicada en las revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2018). Corsalud. 2019; 11(1):37-45.

12. Vitón Castillo AA, Casabella Martínez S, Germán Flores L, García Villacampa G, Bravo Malagón Y. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15]; 14(3): 238-247. Disponibleen: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/545

13. Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ. Es necesario estimular la producción científica estudiantil cubana. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 12];29(1):109-111. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80591

14. Arias FG. Obsolescencia de las referencias citadas: un mito académico persistente en la investigación universitaria venezolana. Ciencias de la Información [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15]; 7(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i1.26075

15. Aleixandre-Benavent R, González de Dios J, Castelló Cogollos L, Navarro Molina C, Alonso-Arroyo A, Vidal-Infer A, Lucas-Domínguez R. Bibliometría e indicadores de actividad científica (III). Indicadores de impacto basados en las citas. Acta Pediatr Esp [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15];75(4-6):e75-e84. Disponible en: http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/formacion-e-informacion-en-pediatria/1378-bibliometria-e-indicadores-de-actividad-cientifica-iii-indicadores-de-impacto-basados-en-las-citas-1#.XE5aXc1OnIV

16. Ricardo Aldana D, González Consuegra M, Dunas Mesa LY. Evaluación de la Revista Cubana de Cirugía en cinco años (2012-2017). Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15];20(1):52-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212018000100008

17. Ramos-Cordero AE, Roque L, Díaz-Samada RE. Publicación de los trabajos presentados por la universidad médica pinareña en Fórums Nacionales de Estudiantes de las Ciencias Médicas 2015-2017. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15];57(270):275-279. Disponible en: www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/790

18. Valdés González I, Linares Cánovas LP, Miló Valdés CA, González Rodríguez R. Estudio bibliométrico de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2010-2016. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 20]: 13(1):23-32. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/393

19. Maragh-Bass A, Appelson J, Changoor N, Davis A, Haider A, Morris M. Prioritizing qualitative research in surgery: A synthesis and analysis of publication trends. Surgery [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 12];160(6):1447-55. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.surg.2016.06.026

20. Chiroque-Solano R, Chiroque-Solano P. Visibilidad de la Revista Médica Herediana. Una revisión mediante Google Scholar. Rev Med Hered  [Internet]. 2017  Jul [citado  2019  Ene  27] ;  28( 3 ): 166-170. Disponible en:  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v28i3.3183

21. González de Dios J, González-Muñoz M, Alonso-Arroyo A, Aleixandre-Benavent R. Comunicación científica (XVII). Conocimientos básicos para leer (y escribir) un artículo científico (4): Discusión y Bibliografía. Acta Pediatr Esp [Internet]. 2014 [citado 2019 Ene 15];72(10):223-229. Disponible en: www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2014/12/COMUNICACI%C3%93N-CIENT%C3%8DFICA-XVII_Discusi%C3%B3n-y-bibliograf%C3%ADa.pdf

22. Yheulon C, Balla F, Patel A, Stetler J, Lin E, Davis S. Publication patterns and the impact of self-citation among minimally invasive surgery fellowships. The American Journal of Surgery [Internet]. 2018 [citado 2019 Feb 08]. Article in press. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2018.09.007

23. García Suárez L, de León Rosales L, Fuentes García S, Ferreiro García B. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009). Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [citado 13 Dic 2014];32(3):[aprox. 10 pp]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

24. Castro-Rodríguez Y, Grados-Pomarino S. Producción científica de revistas odontológicas peruanas. Evaluación de los últimos 10 años. Educ Méd [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15];18(3):174-178. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.008

25. Naranjo A, Armán Gabino. Acercamiento cienciométrico a la producción científica de la revista CorSalud: Periodo 2009-2017. CorSalud [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 12]; 10(3):219-229. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/357

26. Alfonso Arroyo A, Tannuri de Oliveira EF, Cabrini Grácio MC, Pandiella A, Aleixandre Benavent R. Un análisis bibliométrico en el área de la Medicina: colaboración científica entre Brasil y España (2002-2011). Investigación Bibliotecológica [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 15]; 30(69):205-229. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.04.018

27. Ramos-Cordero AE, Cecilia-Paredes EE, Otaño-Rodríguez K, Herrera-Miranda GL, Paz-Paula E. Producción científica sobre temas de Medicina Interna en la revista Universidad Médica Pinareña. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 2020 Abril 14]; 16(2):e437. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/437

28. Sotelo-Cruz N, Atrián-Salazar ML, Trujillo-López S. Indicadores de obsolescencia de la literatura médica en una revista pediátrica mexicana. Gac Med Mex [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 15];152:202-207. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65829

29. Corrales-Reyes IE, Acosta Batista C, Reyes-Pérez JJ, Fornaris-Cedeño Y. Análisis bibliométrico de MEDICC Review. Período 2010-2015. Educación Médica [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 10]; 19(S3):325-334. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.015

30. Bembibre Mozo D, Carmenates Valdés M. Comportamiento de las referencias bibliográficas en artículos de la revista Archivo Médico de Camagüey. Revista Publicando [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 15];3(5):408-418. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833599

31. Díaz-Samada RE, Vitón-Castillo AA. ¿Cómo aumentar la visibilidad de las publicaciones científicas? Revista Cubana de Medicina Militar. 2020;49(2):442-444.

Descargas

Publicado

2020-05-24

Cómo citar

1.
Díaz-Samada RE, Viton-Castillo AA, Pérez-Capote A, Casín-Rodriguez S de las M, Hernández-Jiménez D. Acercamiento a la producción científica sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas, 2014-2018. Rev 16 de abril [Internet]. 24 de mayo de 2020 [citado 2 de febrero de 2025];59(277):e910. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/910

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a