La práctica médica y las investigaciones deben contribuir al progreso humano
Resumen
Años atrás se hablaba de diagnosticar y tratar las enfermedades, hoy se incluye también prevenirlas, por lo que un nuevo paradigma ha tomado especial importancia en la práctica médica actual conceptualizada como Medicina Preventiva. Frente a esta nueva realidad, todo profesional médico debe contribuir aunque sea modestamente al progreso del mundo y los estudiantes de ciencias médicas debemos jugar un papel protagónico.Citas
2. Gaziano TA, Dorairaj Prabhakaran, Gaziano JM. Repercusión global de las enfermedades Cardiovasculares. En Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 10ª ed. Barcelona. Editorial Elsevier, 2015.
3. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2016. La Habana: DNRME; 2017.
4. Rozman C. Fundamentos de la práctica médica. En: Farreras Valentí P, Rozman C. Tratado de Medicina Interna Vol.1. 18a ed. Barcelona: Editorial Elsevier España; 2016.
5. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J. La práctica de la medicina clínica. En: Harrison, Principios de Medicina Interna. Vol.1. 18a ed. New York: Editorial The McGraw-Hill; 2012.
6. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA. No permitamos que mueran los espacios estudiantiles. 16 de Abril. 2017;56(263):3-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.