Enero-Marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Ibraín Enrique Corrales-Reyes
Pág(s):e905
198 lecturas
PDF

Cartas al editor

Onelis Góngora-Gómez, Rolando Zamora-Fung, Wilber Jesús Riverón-Carralero
Pág(s):e799
232 lecturas
PDF

Artículos originales

Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos del reparto Santiesteban del municipio Holguín

Introducción: el riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir una enfermedad invalidante dentro de un plazo de tiempo y depende de la cantidad de factores de riesgo que esté presente en el individuo.

Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular global en pacientes hipertensos del reparto Santiesteban del municipio Holguín.

Método: se realizó un estudio transversal, con universo constituido por 648 pacientes hipertensos pertenecientes al reparto Santiesteban, y muestra de 241 pacientes hipertensos del mismo reparto. La información se recolectó de las historias clínicas individuales.

Resultados: el 36,61% de los estudiados fue clasificado con riesgo bajo, el 30,29% con riesgo moderado, 18,67% alto, 9,13% muy alto y el 5,39% con riesgo crítico. El 51% lo constituyeron los masculinos y el 75% del total de pacientes tenía 50 años o más, y estos representaron el 84,61% de los pacientes con riesgo crítico. El 65,7% de los pacientes fumadores y el 50% de los diabéticos presentaron un riesgo entre alto y crítico. La media de la presión arterial fue de 141,3 ± 18,7 y 87,3 ± 13,2 para la presión sistólica y diastólica respectivamente. El colesterol total promedio en los pacientes fue 6,03 ± 1,24.

Conclusiones: un grupo importante de pacientes presentaron un riesgo cardiovascular entre moderado y crítico; predominaron los del sexo masculino, al tiempo que fueron los de mayor riesgo cardiovascular promedio. El estudio demuestra la necesidad de intensificar las acciones de prevención primaria en enfermedades cardiovasculares en el área.

Lázaro Ibrain Cobiellas Carballo, Anabell Anazco Hernández
Pág(s):e865
428 lecturas
PDF
Habilidades prácticas sobre la presentación de caso en la asignatura Enfermería Pediátrica. Curso 2017-2018

Introducción: los conocimientos en Pediatría tienen un lugar destacado en el ejercicio de la Enfermería. Es imprescindible que el estudiante de Enfermería en lo académico pueda    asimilar    todos   los   aspectos   de   la asignatura de Enfermería Pediátrica durante la formación universitaria. Objetivo: valorar el desarrollo de las habilidades prácticas en la presentación de caso de los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería en la asignatura Enfermería Pediátrica. Material y métodos: se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, transversal en el Hospital Pediátrico "Pepe Portilla", en el período comprendido febrero-julio 2018. La población de estudio estuvo constituida por los 52 estudiantes del grupo que recibieron la asignatura Enfermería Pediátrica, se trabajó con el total de la población. Se utilizaron empíricos: análisis documental y la observación científica, para lo cual se elaboró una guía que fue validada por profesores de la asignatura de Enfermería Pediátrica. Resultados: se constató que la mayor parte de los estudiantes obtuvo calificación de regular en el examen físico de las cinco habilidades evaluadas, que fueron: interrogatorio, transcripción de la historia de la enfermedad actual, examen físico, método científico y presentación oral.
Conclusiones: los estudiantes demostraron haber adquirido las habilidades prácticas en la asignatura Enfermería Pediátrica, aunque aún con dificultades en la realización examen físico y en el razonamiento científico.


Romeo Gomez Aguado, Bárbara Yuleisys Diaz Diaz, Ivett Fernandez Camargo
Pág(s):e813
329 lecturas
PDF
Luis Alberto Pérez Ramírez, Dalina Laritza Rodríguez Rodríguez, Dra. Élida Yadira Ramírez Pacheco
Pág(s):e802
475 lecturas
PDF
Conocimientos de estudiantes de medicina sobre bioética y medicamentos

Introducción: en la política de medicamentos resulta imprescindible la aplicación de los principios de la bioética. Objetivo: identificar la presencia de conocimientos sobre aspectos bioéticos de los medicamentos en los estudiantes de medicina. Material y Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en la Facultad “Enrique Cabrera” durante el mes de junio del 2019. Se seleccionaron por muestreo no probabilístico deliberado 20 estudiantes de Medicina por año académico para un total de 100. Se realizó una entrevista semiestructurada para determinar los conocimientos sobre pautas éticas internacionales, principios de la bioética y aspectos bioéticos de la política de los medicamentos.  Los resultados se analizaron principalmente en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: un 22% (n=22) de los estudiantes conoce las pautas bioéticas internacionales como el Código de Nüremberg, la Declaración de Helsinki, y el Informe Belmont. Un 46% (n=46) de los examinados conoce conceptualmente los principio bioéticos: Beneficencia y no maleficencia, Autonomía y Justicia. El 59% (n=59) de los casos reconoce los principios bioéticos que se aplican en las diferentes situaciones planteadas de la política de los medicamentos. El 74% (n=74) expresó sus opiniones sobre la bioética y los medicamentos en la sociedad cubana. Conclusiones: menos de la mitad de los estudiantes de Medicina tienen conocimientos sobre las pautas internacionales y los principios bioéticos, y su aplicación en los aspectos bioéticos en torno a los medicamentos a nivel internacional es deficiente.  

Wendy Lopez Fernandez, Ariana Fernandez Garcia
Pág(s):e868
477 lecturas
PDF
Factores asociados a la incidencia de lesión miocárdica isquémica perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica

Introducción: la cirugía de revascularización miocárdica avanza cada día más en cuanto a su efectividad terapéutica, pero todavía se hace necesario el control de determinados factores que pueden llevar a un pronóstico negativo. Objetivo: determinar los factores asociados a la incidencia de lesión miocárdica isquémica perioperatoria en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Material y Métodos: estudio analítico de casos y controles en pacientes con enfermedad multivasos sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. El universo de 107 pacientes quedó dividido en: el grupo expuesto la lesión miocárdica isquémica perioperatoria (n=14) y el grupo no expuesto a esta (n=93). Se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas, de laboratorio, electrocardiográficas y ecocardiográficas. Se usó el test chi cuadrado, el test exacto de Fisher y t de Student para comparación de medias, entre otros. Resultados: El área bajo la curva ROC determinó que el índice de masa corporal, el euroscore estándar, el tiempo quirúrgico, los valores de Creatinina y el índice leucoglicémico se asociaron predictivamente con la ocurrencia de lesión miocárdica isquémica perioperatoria. El análisis multivariado determinó como factores asociados al índice de masa corporal ≥ 24,9 kg/m2 (p=0,000), la clasificación de la New York Heart Association ≥ III (p=0,001), el euroscore estándar ≥ 4 puntos (p=0,037), el tiempo quirúrgico ≥ 4,7 h (p=0,015) y niveles de creatinina ≥ 101,5 μmol/L (p=0,050). Conclusiones: la identificación temprana de variables como el índice de masa corporal, la clasificación de la NYHA, el euroscore estándar, el tiempo quirúrgico y los niveles de Creatinina podría indicar qué pacientes necesitan un seguimiento más estrecho durante el preoperatorio.

Victor Ernesto González-Velázquez, Adrian Alfonso-Izquierdo, Elys María Pedraza-Rodríguez, Ignacio Fajardo-Egozcue, Rosa María Hernández-Maldonado
Pág(s):e871
269 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Tratamientos paliativos en la enfermedad de Alzheimer

Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es conceptualizada como una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con deterioro cognitivo, con pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales. Actualmente es la séptima causa de muerte más común en el mundo y representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia. Objetivo: Caracterizar los principales tratamientos utilizados en la Enfermedad de Alzheimer. Material y Método: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de un total de 31 referencias bibliográficas utilizadas. Se utilizaron artículos de revistas nacionales e internacionales de las bases de datos BVS, Dialnet, Medline, Scielo y Elsevier. Se analizó la calidad, fiabilidad y validez de los artículos seleccionados para realizar una adecuada revisión.  Desarrollo: La Enfermedad de Alzheimer en la actualidad no tiene cura, pero sí existen tratamientos que ayudan a mantener las capacidades físicas y mentales del enfermo en mejor estado. En su tratamiento se encuentra los inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (IACE): donepezilo, rivastigmina y galantamina y los inhibidores de glutamato como el namenda, además de plantas como la Melisa y Gingko Biloba como técnicas de la Medicina Natural China.  Las más recientes investigaciones han descubierto medicamentos y factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad como NeuroEpo, Hormona Klotho, Interlucina 33 y Verubecestat. Conclusiones: El tratamiento principal son el donepezilo, rivastigmina, galantamina y el namenda. Además se utilizan plantas medicinales y medicamentos de reciente descubrimiento.

Jairo Jesus Gomez Tejeda, Claudia Hernandez Pérez, Aida Elizabeth Iparraguirre Tamayo
Pág(s):e727
1599 lecturas
PDF

De nuestra historia

Daniel Alejandro Vera Rivero, Leonel Chirino Sánchez, Maritza Amechazurra Oliva
Pág(s):e611
373 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Arturo Rodíguez López, Carlos Maragoto-Rizo, Irene González-González
Pág(s):e713
292 lecturas
PDF

Libros de resúmenes

Frank Hernández García
Pág(s):e885
302 lecturas
PDF