Julio-Diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Factores asociados a las neoplasias quísticas del páncreas en pacientes atendidos en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. 2004-2014

INTRODUCCIÓN: Las neoplasias quísticas del páncreas son tumores cuya incidencia ha ido incrementándose en las últimas décadas. No abundan las investigaciones enfocadas en identificar factores que permitan distinguir entre las neoplasias quísticas del páncreas y lesiones quísticas pancreáticas no neoplásicas.

OBJETIVO: Identificar los factores asociados a las neoplasias quísticas del páncreas en los pacientes atendidos en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”.

MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período 2004-2014. Conformaron el grupo caso 15 pacientes con neoplasias quísticas pancreáticas y el grupo control 30 pacientes con lesiones quísticas pancreáticas no neoplásicas.

RESULTADOS: Predominó el sexo femenino (93.3%) y el color de piel blanca (66.7%), la edad promedio en el grupo caso fue de 38.9 años; en ellos fue significativamente mayor la presencia de hábito de fumar (OR=2.471;IC=1.068-5.717), diabetes mellitus (OR=2.333;IC=1.094-4.975), pérdida de peso (OR=5.250;IC=2.462-11.193), anorexia (OR=3.532;IC=1.664-7.499), ausencia de síntomas (OR=2.909;IC=1.493-5.670) y la localización de la lesión en la cola del páncreas (OR=3.692;IC=1.647-8.277). Se presentó con mayor frecuencia en el grupo caso el cistoadenoma mucinoso (53.3%). Se identificaron como factores de riesgo para el desarrollo de neoplasias quísticas pancreáticas a la edad entre 20 y 40 años (OR=1.21; IC=1.256-3.995), el sexo femenino (OR=1.81; IC=1.658-5.009) y el hábito de fumar (OR=1.95; IC=1.336-9.455).

CONCLUSIONES: Fueron identificados los factores que con mayor fuerza se asociaron a la presencia de neoplasias quísticas pancreáticas. Su reconocimiento en la práctica clínica diaria podría contribuir a distinguir entre lesiones quísticas pancreáticas neoplásicas y no neoplásicas.

 

Halbert Hernández-Negrín, Joaquín Zurbano Fernández, Norma E. Batista Hernández, Rey Cosme Rodríguez Vázquez, Rafael Fleites Pérez, Ricardo Duménigo Rodríguez
Pág(s):1-8
256 lecturas
PDF
Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis estomatológica en desdentados totales

Fundamento: La salud bucal debe ser vista como componente de la calidad de vida. El uso de prótesis durante largos períodos de tiempo sin que sean cambiadas periódicamente, puede generar dolor e inestabilidad durante la masticación, factores que conjuntamente con otros, pueden provocar el desarrollo de lesiones en los tejidos que están en contacto con el aparato protésico. Objetivo: Caracterizar la población con lesiones en la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis estomatológica que acudió a la consulta de clasificación de prótesis en la Clínica Estomatológica “Leonardo Fernández”. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período comprendido entre octubre de 2014  hasta enero de 2015 en la Clínica Estomatológica “Leonardo Fernández” del municipio Cienfuegos, desarrollado en un universo constituido por 200 pacientes se seleccionó una muestra no probabilística a conveniencia  para conformar un grupo de estudio que presentara algún tipo de lesión para lo que se realizó el examen clínico  a cada paciente. Resultados fundamentales: la lesión de mayor prevalencia resultó la estomatitis subprótesis con un 83,33 %, la mayor cantidad de lesiones se registraron en el sexo femenino con un 74.07 %, la estomatitis subprótesis apareció con mayor frecuencia en pacientes que usaban prótesis de 11 a 20 años (35.56 %) y tanto las prótesis ajustadas (deterioradas) y las desajustadas causaron la misma cantidad de lesiones (50 %). Conclusión: El uso de prótesis estomatológica se encuentra indudablemente relacionado con la aparición de lesiones en la mucosa bucal.

Daily Caridad Bermudez Morales, Teresita de Jesús Morales Montes de Oca, Ana Gloria Vázquez De León
Pág(s):9-17
371 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Factores de riesgo, síntomas y conducta ante adolescentes con intentos suicidas

Las tentativas de suicidio antes de los 20 años de edad se han incrementado considerablemente en las últimas décadas, por lo que se considera el arribo a la adolescencia como el mayor factor de riesgo. Debido a ello se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de describir los factores de riesgo, síntomas y conductas más adecuadas ante adolescentes con intentos suicidas; para la cual se examinó un total de 21 referencias bibliográficas. La conducta suicida se asocia a múltiples factores biopsicosociales y culturales, aunque estos no están muy bien dilucidados y aun persisten contradicciones respecto a la influencia del alcohol, la estructura familiar y autoestima. La depresión, la distimia, la desesperanza y otros, son síntomas que se asocian a los adolescentes con instinto suicida. La terapia cognitivo-conductual y una estrategia nacional de prevención se han mostrado eficaces para reducir esos intentos, desafortunadamente, muchas veces irreversibles, pues, aunque no terminen con la muerte, sí pueden dejar lesiones graves.

Abstract

Attempts to commit suicide before the age of 20 have increased considerably in the last decades, which is why the advent of adolescence is considered the greatest risk factor. As a result, this bibliographic review was carried out with the objective of describing the risk factors, symptoms and behaviors most appropriate to adolescents with suicidal attempts; For which a total of 21 bibliographic references were examined. Suicidal behavior is associated with multiple biopsychosocial and cultural factors, although these are not well understood and there are still contradictions regarding the influence of alcohol, family structure and self-esteem. Depression, dysthymia, hopelessness and others are symptoms associated with adolescents with suicidal instinct. Cognitive-behavioral therapy and a national prevention strategy have proven effective in reducing these unfortunately unrecoverable attempts, for although they do not end with death, they can leave serious injuries.

Leandro Jorge Riverón Cruzata, Margarita Esther González Borrero, Omar Borrero Celles, Mairelys Fonseca Rondón, Inés del Carmen Espinosa Vázquez
Pág(s):18-24
2617 lecturas
PDF

De nuestra historia

Lilian Ramona López Pelegrín, Thayli Lapinell Frías, Ernesto Betancourt Oliva, Teresa Valera Varón
Pág(s):37-41
264 lecturas
PDF
Oraldo Antonio Fragoso González, Jorge Luis Macías Pérez, Oraldo Fragoso Vega, Raúl Cedeño Morales
Pág(s):42-44
287 lecturas
PDF

Nuestros profesores escriben

Rafael René Suárez Fuentes, Annia Torres Añel, Ángela Marrero Lemus
Pág(s):34-36
955 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Elizabeth Ríos Alberdi, Orlando Morera Álvarez, Mileny Acosta Fonseca, Liuva Leiva Rodríguez
Pág(s):25-28
921 lecturas
PDF
Raúl Álvarez Rodríguez, Emilie Álvarez Rodríguez, Víctor Leyva Lorenzo, Manuel Sánchez Iturriaga
Pág(s):29-33
433 lecturas
PDF

Artículos de opinión

Yurieth Gallardo Sánchez, Ruber Luis Gallardo Arzuaga, Madelín Fonseca Arias
Pág(s):45-50
729 lecturas
PDF