Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis estomatológica en desdentados totales
Palabras clave:
lesiones bucales, estomatitis subprótesis, épulis fisuradoResumen
Fundamento: La salud bucal debe ser vista como componente de la calidad de vida. El uso de prótesis durante largos períodos de tiempo sin que sean cambiadas periódicamente, puede generar dolor e inestabilidad durante la masticación, factores que conjuntamente con otros, pueden provocar el desarrollo de lesiones en los tejidos que están en contacto con el aparato protésico. Objetivo: Caracterizar la población con lesiones en la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis estomatológica que acudió a la consulta de clasificación de prótesis en la Clínica Estomatológica “Leonardo Fernández”. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período comprendido entre octubre de 2014 hasta enero de 2015 en la Clínica Estomatológica “Leonardo Fernández” del municipio Cienfuegos, desarrollado en un universo constituido por 200 pacientes se seleccionó una muestra no probabilística a conveniencia para conformar un grupo de estudio que presentara algún tipo de lesión para lo que se realizó el examen clínico a cada paciente. Resultados fundamentales: la lesión de mayor prevalencia resultó la estomatitis subprótesis con un 83,33 %, la mayor cantidad de lesiones se registraron en el sexo femenino con un 74.07 %, la estomatitis subprótesis apareció con mayor frecuencia en pacientes que usaban prótesis de 11 a 20 años (35.56 %) y tanto las prótesis ajustadas (deterioradas) y las desajustadas causaron la misma cantidad de lesiones (50 %). Conclusión: El uso de prótesis estomatológica se encuentra indudablemente relacionado con la aparición de lesiones en la mucosa bucal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.