Caracterización de la hipercalcemia como síndrome paraneoplásico

Autores/as

  • Juan Pablo Carballido Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba.
  • Shirley de las Mercedes Fuentes Salomón Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba.
  • Onelis Góngora Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba.

Palabras clave:

Hipercalcemia, Neoplasias, Neoplasias pulmonares.

Resumen

Introducción: los síndromes paraneoplásicos endocrinológicos fueron los primeros en ser descritos. La hipercalcemia se clasifica en tres grupos, solo la hipercalcemia humoral de malignidad es paraneoplásica. 

Objetivo: caracterizar la hipercalcemia como síndrome paraneoplásico. 

Método: se realizó una revisión bibliográfica a partir de un total de 33 referencias; se utilizaron artículos en idioma español e inglés disponibles en bases de datos como PubMed/MEDLINE, SciELO y Scopus. Para la realización de la búsqueda bibliográfica se utilizaron los descriptores “hipercalcemia”, “neoplasia”, “síndrome paraneoplásico” y sus equivalentes en inglés. 

Desarrollo: la hipercalcemia es un hallazgo común entre los pacientes con cáncer; puede deprimir el sistema nervioso central y causar debilidad muscular, anormalidades cardíacas, alteraciones gastrointestinales, y falla renal. El vómito constituye el síntoma más representativo de la hipercalcemia, seguido por la constipación. Las neoplasias de pulmón y de mama son las más frecuentemente asociados a esta complicación. La incidencia de hipercalcemia clínica se ha reducido drásticamente desde la incorporación de los bifosfonatos al tratamiento de las metástasis óseas. 

Conclusiones: la hipercalcemia es el principal síndrome paraneoplásico endocrinometabólico; se observa principalmente en el cáncer de pulmón y de mamas. Las manifestaciones gastrointestinales son las más frecuentes, siendo el vómito la principal; las complicaciones más frecuentes son las arritmias y las relacionadas con el sistema nervioso.

Citas

Hipercalcemia [Internet] MH Middlesex Health 2018. [citado 30/08/2020]. Disponible en: https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/hipercalcemia

Reino Escobar AA, Roa Rodríguez SM, Buendía Godoy RG. Caracterización de manifestaciones endocrinológicas de pacientes pediátricos con tumores cerebrales en Clínica Infantil Colsubsidio entre 2008 – 2014 [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario [Internet] 2017 [citado 30/08/2020]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13537.

López-Riverol O, Camacho-Limas CP, Gerson-Cwilich R. Síndromes paraneoplásicos. Diagnóstico y tratamiento. Rev Hosp Jua Mex [Internet]. 2016 [citado 03/01/2020]; 83(1 y 2):31-40. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-in/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68733

Rodríguez PL, Yurgaky SJ, Otero RW, Faizal M. Síndromes paraneoplásicos en tumores gastrointestinales. Revisión de tema. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]; 32(3):230-44. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/155

Herrero Fernández M, Villalba Yllán A, Molina Villaverde R, Álvarez-Mon Soto M. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la hipercalcemia en el enfermo oncológico. Medicine [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]; 12(33):2000-4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2017.04.025

Hipercalcemia [Internet] Salud Savia 2018. [citado 30/01/2020]. Disponible en: https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/enfermedades/hipercalcemia

Toledo V, Díaz C, Alonso F. Síndromes paraneoplásicos. Rev. urug. med. interna. [Internet]. 2016 [citado 03/01/2020]; 1 (Supl 3):77-86. Disponible en: https://www.medicinainterna.org.uy/wp-content/uploads/2016/06/Rumi_Sup_03_Noviembre2016.pdf#page=77

Regueiro-García A, Saborido-Fiaño R, González-Calvete L, Fernández-Sanmartín M, Vázquez-Consión M, Couselo-Sánchez JM. Caso clínico: hipercalcemia refractaria asociada a linfoma b, una emergencia oncológica. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2015 [citado 03/01/2020]; 113(4):e207-e210. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n4a16.pdf

Rodríguez Triviño CY. Alteraciones hidroelectrolíticas relacionadas con mortalidad en pacientes con trauma craneoencefálico severo en un hospital de referencia 2015 (Tesis). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59764

Fierro-Maya LF, Mejía-Vidal L, Quintero-Cadavid CA, Tapiero-García M. Hipercalcemia maligna en pacientes con tumores neuroendocrinos. Reporte de 2 casos de tumores pancreáticos productores de péptido relacionado con hormona paratiroidea. Rev Colomb Cancerol [Internet]. 2018 [citado 04/01/2020]; 22(4):162-8. Disponible en: http://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/153

Marzo-Castillejo M, Vela-Vallespín C, Bellas-Beceiro B, Bartolomé-Moreno C, Melús-Palazón E, Vilarrubí-Estrella M, et al. Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización PAPPS 2018. Aten. Primaria [Internet]. 2018 [citado 04/01/2020]; 50(Supl 1):41-65. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837141/

Forga L, Anda E, Martínez de Esteban JP. Síndromes hormonales paraneoplásicos. Anales Sis San Navarra  [Internet]. 2008 [citado 08/07/2020]; 28(2):213-26. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2787

Martín MJ. Mecanismos de acción del análogo tumoral de la hormona paratiroidea (PTHrP) en células de cáncer de colon humano (Tesis). Argentina: Universidad Nacional del Sur [Internet]. 2018 [citado 08/07/2020]. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4378

Arin Martínez A. Valoración de los efectos terapéuticos y mecanismos de acción in vivo de los ultrasonidos pulsátiles sobre la consolidación de las fracturas costales. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. [Internet]. 2009. [citado 10/07/2010] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=8143

Olivera Fajardo D, Puerto Lorenzo J, Torres Ajá L. Adenoma paratiroideo. Presentación de un caso. Medisur  [Internet]. 2016 [citado 10/07/2010]; 14 (5): 567-72. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3227/2156

Cacciavillano W. Soporte Clínico Oncológico y Cuidados Paliativos en el paciente pediátrico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. 2017. [citado 10/07/2010]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-05/soporte-clinico-oncologico-cuidados-paliativos-paciente-pediatrico.pdf

Martínez de Victoria E. El calcio, esencial para la salud. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2016 [citado 10/07/2020]; 33(Supl 4):26-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.341

Araque Esquivel LM, Flores Moncada AJ, Rivera Larios DE. Hiperparatiroidismo secundario en Enfermedad Renal Crónica (Tesis). Barranquilla: Universidad Libre Seccional [Internet]. 2016 [citado 10/07/2020]. Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10234

López-Ramiro E, Rubert M, Mahillo I, de la Piedra C. Hiperparatiroidismo secundario al déficit de vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner  [Internet]. 2016 [citado 10/07/2020]; 8(2):55-60. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2016000200002

Bover J, Egido J, Fernández-Giráldez E, Praga M, Solozábal-Campos C, Torregrosa JV, et al. Vitamina D, receptor de la vitamina D e importancia de su activación en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología (Madr) [Internet]. 2015 [citado 10/07/2020]; 35(1):28-41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Sep.11796

Arboleya L, Castañeda S. Osteoclastos: mucho más que células remodeladoras del hueso. Rev Osteoporos Metab Miner [Internet]. 2014 [citado 10/07/2020]; 6(4):109-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2014000400007

Cheldrese J. Regulación autocrina y paracrina del desarrollo folicular I: efecto de los esteroides. Rev Col Cienc Pec [Internet]. 2003 [citado 06/02/2020]; 16(2):171-82. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/323871

Martínez Navarro J, Socorro Castro C. Inmunohistoquímica en el cáncer de mama. Herramienta necesaria en la actualidad. Medisur [Internet]. 2018 [citado 10/07/2020]; 16(1):209-13. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3647/2488

Lagomarsino FE, Nardiello NA, Aglony IM. Síndrome poliúrico. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2004 [citado 10/07/2020]; 75(3):262-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000300009

James L, Lewis III. Hipercalcemia - Trastornos endocrinológicos y metabólicos [Internet] Manual MSD versión para profesionales. 2018 [citado 13/04/2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-electrol%C3%ADticos/hipercalcemia

Pila Pérez R, Rosales Torres P, Pila Peláez R, Artola González J. Hipercalcemia en el curso de la enfermedad de Graves. AMC  [Internet]. 2014 [citado 10/07/2020]; 18(6):680-94. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2181

Ñamendys-Silva SA, Hemández-Garay M, García-Guillén FJ, Correa-García P, Herrera Gómez A, Meneses-García A. Urgencias metabólicas en pacientes críticos con cáncer. Nutr. Hosp. [Internet]. 2013 [citado 10/07/2020]; 28(6):1851-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6959

Nuevo González JA. Hipercalcemia como Urgencia Médica. REEMO [Internet]. 2009 [citado 13/03/2020]; 18(3):51-5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-pdf-S1132846009732295

Solís de la Rosa F, Palma Carbajal R, Sarre Álvarez D, Félix Bulman J, Folch Padilla JE, Díaz Greene EJ, et al. Nefropatía por Mieloma Múltiple. Med Interna Méx [Internet] 2017. [citado 15/04/2020]; 33(5):682-689 Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v33i5.1621

Valle Díaz de la Guardia F, Arrabal Martín M, Arrabal Polo MA, Quirosa Flores S, Miján Ortiz JL, Zuluaga Gómez A. Litiasis renal en pacientes con hiperparatiroidismo primario: Evolución y tratamiento. Arch. Esp. Urol. [Internet]. 2010 [citado 10/07/2020]; 63(1):32-40. Disponible en: http://aeurologia.com/article_detail.php?aid=07d327668aa4ccda1e5a27f58680805b4ddc5bab&yr=2010&rmod=j

Arroyo D, Panizo N, García de Vinuesa S, Goicoechea M, Verdalles U, Luño J. Hipercalcemia como efecto secundario de los quelantes de potasio. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2012 [citado 10/07/2020]; 32(5):655-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Jun.11500

Vicent S, Luis-Ravelo D, Antón I, Hernández I, Martínez S, Rivas J, et al. Las metástasis óseas del cáncer. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2008 [citado 10/07/2020]; 29(2):177-87. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2566

Pinal-Fernández I. Hipercalcemia humoral secundaria a carcinoma mixto de endometrio. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2010 [citado 10/07/2020]; 33(2):217-9. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/8778

Descargas

Publicado

2021-07-27

Cómo citar

1.
Carballido Sánchez JP, Fuentes Salomón S de las M, Góngora Gómez O. Caracterización de la hipercalcemia como síndrome paraneoplásico. Rev 16 de abril [Internet]. 27 de julio de 2021 [citado 12 de enero de 2025];60(281):e990. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/990

Número

Sección

Artículos de revisión