Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con derrame pleural paraneumónico atendidos en salas de enfermedades respiratorias agudas
Resumen
Introducción: entre las complicaciones más frecuentes de las infecciones respiratorias agudas se encuentra el derrame pleural paraneumónico. Está asociado a neumonías bacterianas, abscesos pulmonares o bronquiectasias. Su correcto manejo es aún motivo de discusión en lo concerniente a su evolución, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de los pacientes con derrame pleural paraneumónico no complicado en salas de enfermedades respiratorias agudas del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de la provincia de Holguín, en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y mayo de 2021.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. El universo estuvo compuesto por 50 pacientes con derrame pleural paraneumónico no complicado; todos fueron estudiados. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino (56 %) y con edades mayores a 61 años (60 %). El tabaquismo estuvo presente en 25 pacientes (50 %) como factor de riesgo. La hipertensión arterial fuel el principal antecedente patológico personal en 20 pacientes (40 %). El 72 % de los casos lo desarrolló desde el ingreso y el 60 % presentó una estadía hospitalaria inferior a una semana. Alcanzaron la curación 23 pacientes (46 %).
Conclusiones: esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia desde el ingreso en mujeres mayores, con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo. La evolución y estadía hospitalaria dependen de los factores de riesgo y los antecedentes patológicos personales de cada paciente.
Palabras clave
Referencias
Montero González T, Laguna Oliva L, Hurtado de Mendoza Amat JD, Fraga Martínez Y, del Rosario Cruz L, Torres Gámez Y. Autopsias de pacientes con enfermedad respiratoria aguda. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 [citado 10/08/2021]; 50(2):e865. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000200002&lng=es
Palacio Rojas GB, Brizuela Noguera MY, Palacio Rojas GB, Soler Palacio GM. Recomendaciones a las orientaciones metodológicas para el desarrollo del tema relacionado con las Infecciones respiratorias agudas. Curso propio Terapéutica Razonada. EdumedHolguín 2021 [Internet]. 2021 [citado 10/08/2021]; 489(1):1-4. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/view/489
Ochoa Sornoza KV, Rojas Cabeza ME. Síndromes Respiratorios Agudos y Covid-19 en Pacientes Adultos con Comorbilidades en el Cantón Jipijapa [tesis]. Ecuador: Universidad Estatal del Sur de Manabí; 2021 [citado 10/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3278
González del Castillo J, Jiménez AJ, Candel FJ. Neumonía comunitaria: selección del tratamiento empírico y terapia secuencial. Implicaciones del SARS-CoV-2. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2021 [citado 10/08/2021]; 34(6):599–609. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8638761/
Cortés JA, Cuervo Maldonado SI, Nocua Báez LC, Valderrama MC, Sánchez EA, Saavedra A, et al. Guía de práctica clínica para el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad. Rev Fac Med [Internet]. 2021 [citado 10/08/2021]; 70(2):e93814. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/93814
Ministerio de Salud Pública. Mortalidad. Estadística. En: Anuario Estadístico 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 10/08/2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020-compressed.pdf
Ministerio de Salud Pública. Mortalidad. En: Anuario Estadístico 2020 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021 [citado10/08/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Español-2020-Definitivo.pdf
Andrés Martín A, Asensio de la Cruz O, Pérez Pérez G. Complicaciones de la neumonía adquirida en la comunidad: derrame pleural, neumonía necrotizante, absceso pulmonar y pioneumotórax. Protocdiagn ter pediatr [Internet]. 2017. [citado10/08/2021]; 1:127-146. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/09_complicaciones_neumonia_adquirida_0.pdf
Ramírez Arce JA, Cabrera García HB. Enfoque diagnóstico del derrame pleural. ResearchGate [Internet]. 2017 [citado10/08/2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332933663
Quesada Guillén RR, Pozo Abreu SM, Martínez Larrarte JP. Derrames pleurales trasudados y exudados: clasificación. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2018 [citado10/08/2021]; 20(3):e038. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83886
Bonina A, Bellía Munzón G, Cancellara A, González NE, Gutiérrez R, Mendoza JM, et al. Neumonía con derrame pleural. Revista Pediátrica Elizalde [Internet]. 2018 [citado10/08/2021]; 9(1):36-41. Disponible en: https://www.apelizalde.org/revistas/2018-1-ARTICULOS/RE_2018_1_PP_3.pdf
Páez Serrano S. Fibrinólisis Intrapleural en Pacientes con Derrame Pleural Paraneumónico Complicado Tratados en el Hospital Roberto Calderón en el Período de Enero del 2017 a Diciembre del 2018 [tesis]. Managua-Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2019 [citado10/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12303
Cano Rodas S, Osorio Vásquez SA, Sierra Vargas EC, Jaimes Barragán F. Etiología del derrame pleural en adultos hospitalizados en un hospital universitario de Medellín, Colombia [tesis]. Colombia: Universidad de Antioquia; 2021 [citado10/08/2021]. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/20860
Forero Saldarriaga S. Claves diagnósticas en el paciente adulto con derrame pleural: revisión narrativa. Iatreia [Internet]. 2020 [citado10/08/2021]; 33(4):348-59. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932020000400348&script=sci_abstract&tlng=en
AMN. Declaración de Helsinki de la AMN – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza: 64ª Asamblea General; 2013. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Villarreal Vidal AD, Vargas Mendoza G, Cortés Télles A. Caracterización integral del derrame pleural en un hospital de referencia del sureste de México. NeumolCirTorax [Internet]. 2019 [citado10/08/2021]; 78(3):277-283. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88975
Bravo Morán GA. Derrame pleural en adultos del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca-Ecuador, 2018. Revista Latinoamericana de Hipertensión [Internet]. 2019 [citado10/08/2021]; 14(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1702/170263775003/170263775003.pdf
Osma Charris H. Derrame Pleural Paraneumónico: Serie de casos en el Hospital Universitario Nacional de Colombia [tesis]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Interna Bogotá, Colombia; 2018 [citado10/08/2021]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62897
Ozol D, Oktem S, Erdinc E. Complicated parapneumonic effusion and empyema thoracis: microbiologic and therapeutic aspects. RespirMed [Internet]. 2006 [citado10/08/2021]; 100:286–291. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0954611105002428
Kim J, Park JS, Cho YJ, Yoon HI, Lee JH, Lee CT, et al. Predictors of prolonged state in patients with community-acquired pneumonia and complicated parapneumonic effusion. Respirology [Internet]. 2016 [citado10/08/2021]; 21:164–171. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/resp.12658
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 16 de Abril

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.