Caracterización de la enfermedad trofoblástica gestacional en Camagüey
Palabras clave:
enfermedad trofoblástica gestacional, Gestational trophoblastic disease, Mola Hidatiforme, Hydatidiform Mole, neoplasias uterinas, Uterine Neoplasms, Coriocarcinoma, ChoriocarcinomaResumen
Introducción: Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) es el conjunto de procesos benignos y malignos derivados de una proliferación anormal del trofoblasto.
Objetivo: Caracterizar los principales aspectos clínicos y anatomopatológicos de la ETG en Camagüey durante el período de enero de 2011 a diciembre de 2012.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 26 gestantes.
Resultados: En 16 pacientes estudiadas, el signo que motivó el ingreso fue el sangrado vaginal, mientras que el 92,3 % del universo tenía como variedad anatomopatológica a la mola hidatiforme.
Conclusiones: La ETG constituye un problema de salud en el Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora, Camagüey
ABSTRACT
Introduction: Gestational trophoblastic disease (GTD) is the set of benign and malignant processes resulting from abnormal proliferation of trofoblasto.
Objetive: To describe the main clinical and pathological aspects of the GTD in Camaguey during the period January 2011 to December 2012.
Methodological Design: A cross-sectional observational study was performed in 26 pregnant women.
Results: In 16 patients sign leading to admission was vaginal bleeding, while 92.3% of the universe was like the hydatidiform mole pathological variety.
Conclusions: The ETG is a health problem in Ana Betancourt de Mora`s Hospital, Camagüey.
Citas
Ezpeleta JM, López CA. Enfermedad trofoblástica gestacional: aspectos clínicos y morfológicos.RevEsp Patol. 2002;35(2):187-200.
El Helw LM, Coleman RE, Everard JE, Tidy JA, Horsman JM, Elkhenini HF, et al. Impact of the revised FIGO/ who system of patients with gestational trophoblastic neoplasia. Gynecologic oncology. 2009;113(3):306-11.
Zhang Z, Xu Q, Shi C, Li Y. Interleukin-12 inhibits cell invasion in choriocarcinoma. Int J Mol Med. 2012;30(1):57-62.
Hertig AT, Mansell H. Tumors of the female sex organs. Hydatiform mole and choriocarcinoma. Atlas of Tumor Pathology. Washington DC: Armed Forces Institute of Pathology; 1956.
Gori J, Lorusso A. Ginecología de Gori. 2a ed. Argentina: El Ateneo, 2001.
Anuario estadístico de salud 2011. Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana, abril 2012.
Quiñones CA, Martínez CM, Matienzo CG, Piña LN. Embarazo molar: estudio en el período 1994-1999 en el Hospital Provincial Ginecoobstétrico de Cienfuegos. Rev Cubana ObstetGinecol. 2001;27(3):221-25.
Suárez RAE, Santana TRM, Pantoja TCO, Pérez ÁCE, Vázquez MH. Incidencia de enfermedad trofoblástica gestacional detectada por el estudio histopatológico rutinario de los especímenes obtenidos de abortos. GinecolObstetMex. 2008;76(2):81-87.
Gorodner OZ, de Maidana Roa, Domingo VJ, Carolina L, Czernik, GE, Díaz CD, et al. Enfermedad trofoblástica gestacional en un servicio hospitalario de la ciudad de Corrientes. Cátedra II de Histología y Embriología - Facultad de Medicina - UNNE. Sargento Cabral. 2001.
Ramírez JV. Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Obstetricia tema 15/1. 2008.
Alazzam MI, Tidy J, Hancock BW, Osborne R, Lawrie TA. First line chemotherapy in low risk gestational trophoblastic neoplasia. The Cochrane Library, 2012.
Valentín MRC, Álvarez PV. Comportamiento de la neoplasia trofoblástica gestacional durante 10 años. Rev Cubana ObstetGinecol. 2002;28(3).
Juárez Azpilcueta A, Islas Domínguez L, Durán Padilla MA. Mola hidatidiforme parcial con feto vivo del segundo trimestre. Rev Chil Obstet Ginecol. 2010;75(2):137–39.
Rigol Ricardo O. Obstetricia y ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2014.
Cunningham F, Leveno K, Bloom S, Spong CY, Dashe J. Williams Obstetrics 24Ed. Editorial McGraw Hill Professional. 2014.
Sánchez ACE; Millán VMM; Fajardo TY; Proenza Macías J. Mola hidatiforme parcial con feto vivo en el tercer trimestre del embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010;36(4):638-45.
Mahrukh F, Pashtoon MK, Shahnaz NB, Masoom K, Shah MM, Mahwash K. Incidence, Management, and Outcome of Molar Pregnancies at a Tertiary Care Hospital in Quetta. Pakistan. ISRN Obstetrics and gynecology.2011.
Deng L, Yan X, Zhang J, Wu T. Combination chemotherapy for high risk gestational trophoblastic tumor. Cochrane database of systematicreviews, 2009;2 (3)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.