La universidad y la educación en valores profesionales
Palabras clave:
educación, valores sociales, ciencia, education, social values, scienceResumen
La Universidad apuesta por formar un profesional integral, portador de valores humanos en el que subyace un sistema axiológico, que es donde único puede fecundar una pedagogía de la esperanza; creando a través de ella el trinomio de formación integral: conocimientos, habilidades y actitudes, que implica aprender a resolver problemas y a ser un digno miembro de la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de la importancia que reviste la educación en valores profesionales en la universidad, la cual constituye una instancia de reflexión que facilita al profesional desarrollarse en un plano de equidad y en una sociedad donde puedan ejercer su profesión.
ABSTRACT
University commitment to form a comprehensive professional, carrying human values in an underlying value system, where one can impregnate a pedagogy of hope; creating through it the triad of comprehensive education: knowledge, skills and attitudes, which involves learning to solve problems and be a worthy member of society. This paper aims to reflect on the importance of education in professional values in college. Values education within the university is an instance of reflection, that facilitates the professional develop on a basis of equity and in a society where they can practice their profession.
Citas
2. García M, Corrales IE, Reyes JJ. La formación axiológica en los profesionales cubanos de la salud: una mirada hacia la universidad. Rev Haba Cienc Méd. 2015; 14(1): 79-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000100012&lng=es.
3. Bujardón A. Reflexiones epistemológicas acerca de la educación en valores humanos. Rev Hum Med. 2008; 8(2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202008000200008&lng=es
4. Mendoza AH, Martínez O, Rodríguez X. Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Rev Med Electrón. 2009; 31(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000600013&lng=es.
5. Arana M. La Universidad en la Contemporaneidad, material del Diplomado de Gestión Universitaria, La Habana; 2001.
6. Arana M, Batista JE. La educación en valores. Una propuesta pedagógica." Programa Educación en Valores. CTS. OEI. http://www.oei.es
7. Isaacs D. La educación de las virtudes humanas. Universidad de Navarra,;1976.
8. Martínez M. Consideraciones teóricas sobre la educación en valores en Las transformaciones educativas en Iberoamérica. Tres desafíos: Democracia, desarrollo e integración. Buenos Aires, De Traquel S.A.; 1998.
9. Álvarez C. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1996.
10. Declaración de Santo Domingo. La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco de acción. Santo Domingo, República Dominicana, 10 al 12 de marzo de 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.