¿Cómo redactar un artículo científico?

Autores/as

  • Ibraín Enrique Corrales Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa", Bayamo
  • Manuel de Jesús Rodríguez García Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa", Bayamo
  • Dr.C Juan José Reyes Pérez
  • Dra. Mónica García Raga Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo.

Palabras clave:

investigación, métodos, proyectos de investigación, research, methods, research design

Resumen

La investigación científica no termina con la obtención de los resultados, uno de sus pasos finales consiste en la divulgación de los mismos a través de su publicación en una revista científica, aspectos que suponen un riguroso proceso de redacción por parte del autor. El presente estudio tuvo como objetivo explicar algunas consideraciones teóricas relacionadas con la metodología a emplear en la redacción de artículos científicos. En este proceso, los estudiantes y profesionales deben ajustarse a normas o requisitos previamente establecidos, lo que no impide desarrollar la iniciativa, la independencia y la creatividad, garantizando el trabajo individual y estimulando el análisis interdisciplinario en la resolución de los problemas objeto de la investigación. Este manuscrito, que constituye una herramienta eficaz toda vez que contribuye a que los estudiantes y profesionales divulguen con mayor calidad los resultados de sus investigaciones, fue redactado luego de la revisión de 8 documentos científicos.

ABSTRACT

The scientific investigation doesn't finish with the obtaining of the results; one of its final steps consists in the popularization of the same ones through its publication in a scientific magazine, aspects that suppose a rigorous writing process on the part of the author. The present study has as objective to explain some theoretical considerations related with the methodology to use in the writing of scientific articles. In this process, the students and professionals should be adjusted to norms or previously established requirements, what doesn't prevent to develop the initiative, the independence and the creativity, guaranteeing the individual work and stimulating the interdisciplinary analysis in the resolution of the problems object of the investigation. This manuscript, that constitutes an effective tool all time that contributes to that the students and professionals disclose with more quality the results of their investigations; it was edited after the revision of 8 scientific documents.

Biografía del autor/a

Ibraín Enrique Corrales Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa", Bayamo

Estudiante de 2do año de Estomatología. Alumno Ayudante de Cirugía Maxilofacial. Editor de la Revista 16 de Abril

Manuel de Jesús Rodríguez García, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas "Dr. Efraín Benítez Popa", Bayamo

Estudiante de 2do año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”

Dr.C Juan José Reyes Pérez

Profesor-Investigador. Doctor en Ciencias. Tutor de la Investigación

Dra. Mónica García Raga, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo.

Especialista de II Grado en Pediatría. Especialista en Docencia Universitaria. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Tutor de la Investigación.

Citas

Corrales IE, Reyes JJ, García M. Artículos científicos en las ciencias médicas: ¿una necesidad o un eslogan? Rev 16 de Abril.2014;53(256):128-35.

Calvo DD. ¿Es necesario crear nuevas revistas científicas estudiantiles de ciencias médicas en Cuba? Rev 16 de abril. 2014; 53(254):4-6.

Rojas F. Panorámica General de las Revistas Biomédicas de Cuba. Presente y Futuro. ACIMED. 1998 Enero- Abril; 6(1).

Campanario JM. Cómo publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto. Departamento de Física. Universidad de Alcalá. Madrid. Available from: http://www.uah.es/otrosweb/jmc

Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica 526. USA ,1990.

Mari JA. Manual de Redacción Científica. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico. Mayagüez. Caribbean Journal of Science, Publicación Especial No. 3, 2008. Available from: http://www.caribjsci.org/epub1/

Brito D, Acosta C, Añe AL, Calvo DD, Roque D, Sánchez M, et al. Estilo de presentación de investigaciones científicas (Normas EPIC). 4ta edición;2014.

Rey CA. Guía para la elaboración de artículos científicos y proyectos de investigación. Basada en las normas de la Asociación Psicológica Americana. Universidad Católica de Colombia. Available from: http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm

Descargas

Publicado

2015-08-09

Cómo citar

1.
Corrales Reyes IE, Rodríguez García M de J, Reyes Pérez DJJ, García Raga DM. ¿Cómo redactar un artículo científico?. Rev 16 de abril [Internet]. 9 de agosto de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];54(258):4-17. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/168

Número

Sección

Artículos especiales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>