Albores y evolución de la Obstetricia
Palabras clave:
Historia de la medicina, historia reproductiva, obstetricia.Resumen
Introducción: La Obstetricia es la rama de la medicina que se ocupa de la mujer en todo su periodo fértil. Su génesis se remonta al mismo origen del homo sapiens. La evolución de esta disciplina médica a lo largo de la historia, ha ido aparejada al progreso de la sociedad, siendo influenciada por disímiles factores. Objetivo: Describir los albores y la evolución de la Obstetricia. Material y métodos: se revisaron un total de 20 bibliografías comprendiendo artículos de revistas científicas como Pubmed, Medline y Scielo. Se empleó la estrategia de búsqueda historia de la medicina AND obstetricia And historia reproductiva. Desarrollo: Los primeros pasos en este arte fueron dados también en épocas remotas de la prehistoria y transmitidos de generación en generación, como un buen hacer por el otro y la especie. Conclusiones: Se concluyó que el avance técnico alcanzado ha repercutido enfáticamente sobre la Obstetricia, mientras que una sociedad cada vez mejor informada y más culta exige una mayor autonomía en la toma de decisiones al momento de seleccionar la vía del parto.
Citas
2. Huamán-Berríos JE. Historia de la Obstetricia: ensayo sobre algunas ideas de la Obstetricia. UNCP-Perú. [Internet] 2004 [citado 3 Jun 2020]; 1(2):25-31. Disponible en: http://www.hospitalelcarmen.gob.pe/documentos/protocolos/publicaciones/Ensayo_Sobre_Las_Ideas_De_La_Obstetriciano.pdf
3. Lattus, J. Fórceps. Embryulcia el fórceps en Obstetricia. Rev. Obstet. Ginecol. [Internet] 2013 [citado 3 Jun 2020]; 8 (1): 7-9. Disponible en: https://www.academia.edu/10466386/Embryulcia_el_forceps_en_obstetricia_Presentación_del_libro_de_Dr_Jorge_Varas
4. O’Dowd M., Philipp E. Historia de la Ginecología y Obstetricia, Barcelona, Edika Med; 1995.
5. Lyons A., Petrucelli R. Historia de la Medicina. Barcelona. Editorial. DOYMA; 1998.
6. Jacomet, P. Medicina en la Historia. Santiago de Chile. Laboratorios Recalcine; 2015.
7. Mayorga L. Historia de la Obstetricia en Chile. Rev Chil Obstet Ginecol. [Internet] 1976 [citado 3 Jun 2020]; 41 (1): 1-13. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v7n1/art01.pdf
8. León, J. Tratado de Obstetricia. Buenos Aires: Edit. Científica Argentina: 1959.
9. Gabert, H.A. y Bey, M. History and development of cesarean operation". Obst. and Gynecol. Clin. of North America. [Internet] 1988 [citado 3 Jun 2020]; 15 (2): 592. https://pubmed.ncbi.nml.nih.gov/3067172/
10. Leonardo, R.A Historia de la ginecología. Barcelona: Salvat Editores, S.A: 1948.
11. Guthrie, D. Historia de la medicina. Barcelona: Salvat Editores, S.A: 1953.
12. Usandizaga M. Historia de la obstetricia y de la ginecología en España. Barcelona: Editorial Labor, S.A; 1944.
13. Paredes Borja V. Historia de la medicina en el Ecuador. Edit. Casa de la Cultura Ecuatoriana. [Internet] 1963 [citado 3 Jun 2020]; 43 (1): 256. Disponible en: https://casadelacultura.gob.ec/archivo.php?ar_id=5&li_id=129&little=Breve%20Historia%20de%20la%20Medicina%20en%20Ecuador&palabrasclaves=Breve%20Historia%20de%20la%20Medicina%20en%20Ecuador
14. Mestre A. La antropología en Cuba. An Acad Cien Med Fis Nat Habana. [Internet] 1894 [citado 3 Jun 2020]; 31:33-54. Disponible en: http://www.uvscuba.sld.cu/category/seccion-de-humanidades/antropologia-medica
15. Villaverde M. La medicina en Cuba, hasta la República. Editorial Selecta. [Internet] 1944 [citado 3 Jun 2020]; 5: 325-352. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/reference.php?pid=S1024-94352009000100008&caller=scielo.sld.cu&lang=es
16. Le Roy Cassá J. Historia del Hospital San Francisco de Paula. Imprenta El Siglo XX. [Internet] 1958 [citado 3 Jun 2020];9(1):388-397. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000600011
17. Trudeau, Louis-Eric; Gutierrez, Rafael. On transmission & Neurotransmitter Phenotype Plasticity. Molecular Interventions. [Internet] 2007 [citado 3 Jun 2020]; 7(3):138-146. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17609520/
18. Speert H. Erich Bracht and his maneuver for breech delivery. In: Obstetric and gynecologic milestones. The Parthenon Publishing Co. [Internet] 1996 [citado 3 Jun 2020]; 3 (1): 562-3. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/10979037_Erich_Bracht_1882-1969_of_Berlin_and_his_breech_manoeuvre
19. Fleming JB. Semmelweis commemoration. Puerperal fever: the historical development of its treatment. Proc R Soc Med. [Internet] 1966 [citado 3 Jun 2020]; 59(4):341-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/5327977/
20. Massey W. Historical considerations of puerperal sepsis. South Med J. [Internet] 1938 [citado 3 Jun 2020]; 31:438-41. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1805/180523365010.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.