Células madre dentales, reparación y regeneración en pulpa

Autores/as

Palabras clave:

Células madre, pulpa, regeneración, reparación.

Resumen

 

Introducción: el restablecimiento de la funcionabilidad dental ha sido una tarea permanente de los hombres a lo largo de la historia. En el último decenio ha cobrado auge la investigación de las células madre como artífices de la regeneración de tejidos y órganos dañados, aflorando con la misma la ingeniería de la medicina regenerativa de los tejidos. Objetivo: describir la aplicación de células madre pulpares en la reparación y regeneración en pulpa. Método: se realizó una revisión bibliográfica en el periodo de abril a julio del 2019. La evaluación incluyó revistas de alto impacto de Web of Sciences (25 en total) y 6 revistas cubanas de los últimos cinco años. Las bases de datos Pubmed, MEDLINE y Scielo fueron consultadas usando los términos “células madre”, “pulpa dental”, “regeneración”, “reparación”; para inlgés y español. Se revisaron 19 artículos. Desarrollo: los métodos regenerativos usando células madre pulpares son sustanciales, reemplazando  los tejidos dañados además de su elevado potencial de diferenciación, así como la factibilidad de su obtención. Coclusiones: Las ventajas de las células madres pulparesy sus aplicaciones odontológicas son sustanciales.


Biografía del autor/a

Sair Andrés Miquet Vega, Policlínico Pedro Soto Alba, Mabay, Bayamo, Granma.

Departamento de Atención Primaria Estomatológica. Estomatólogo General Básico. Residente de 1er año en Estomatología General Integral

Citas

1.Soto EN, Vargas LEU, Oropeza MPM, Cano PS, Morán AR, García MVG. Células pluripotenciales de la pulpa dental humana: El futuro de la Regeneración en Odontología. Odontología Actual[Internet]. Febrero de 2014 [citado 11 abr 2015]. 130: [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.odontologos.mx/odontologos/reportajes/gum/celulas-pluripotenciales-pulpa-dental-humana.pdf.

2.Niño JCM, Calixto APB, Díaz AMH. Biología de las Células Stem. NOVA Publicación Científica[Internet].2005[citado 11 abr 2015]. 3(3):1-120.Disponible en: http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA_16/ARTREVIS3_3.pdf

3.Magallanes FM, Carmona B, Álvarez MA. Aislamiento y caracterización parcial de células madre de pulpa dental. Clínica de Odontopediatría, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología, UNAM[Internet]. 2010[citado 11 abr 2015].14(1):15-20. Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2010/uo101c.pdf

4.Rendón J, Patricia LJ, UrregoPA. Células madre en odontología. Revista CES Odontología[Internet].2011 [citado 11 abr 2015]; 24 (1):[aprox. 1 p.]. Disponible en:http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&cad=rja&uact=8&ved=0CDQQFjADOAo&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3696459.pdf&ei=xx0pVY72Doi1yQTzYHwCg&usg=AFQjCNHmIVUzFCeoR4aunpBzpBhBoBbQ3w&bvm=bv.90491159,d.aWw

5.Jucht D, Rujano R, Romero M, Rondón L. Utilización de células madre en el ámbito odontológico: Revisión de la literatura.ACTABIOCLINICA[Internet]. 2014 [citado 11 abr 2015]; 24 (1):[aprox. 1 p.]. Disponible en:http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAAOAo&url=http%3A%2F%2Ferevistas.saber.ula.ve%2Findex.php%2Factabioclinica%2Farticle%2Fdownload%2F4966%2F4788&ei=xx0pVY72Doi1yQTz-YHwCg&usg=AFQjCNEJ1Iervd-lryO255echq8dI3eU5w&bvm=bv.90491159,d.aWw

6.Abbott PV, Yu C. Anoverview of the dental pulp: itsfunctions and responses toinjury. Australian Dental Journal [Internet]. 2007 [citado 11 abr 2015]; 52:(1 Suppl):S4-16. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2007.tb00525.x/pdf

7.Otero JM, Hernández CAM. Bases estructurales y fisiología del complejo dentino-pulpar. Medicentro [Internet]. 2003 [citado 11 abr 2015]; 7 (3): Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/950/959

8.Ortiz MAS, Salazar LM. CaracterísticasHistológicas de la Pulpa Dental de Ratones de 4 y 12 Semanas. Int. J. Odontostomat[Internet]. 2014 [citado 11 abr 2015].8 (2):159-164. Disponible en:http://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v8n2/art02.pdf

9.Saraswathi K, Manohar A. StemCellTherapy: A NewhopeforDentist. Journal of Clinical and DiagnosticResearch. [Internet]. 2012. [Citado 11 abr del 2015]. 6(1): 142-144. Disponible en: https://www.google.co.ve/webhp?sourceid=toolbar-instant&hl=en&ion=1&qscrl=1&rlz=1T4TSNF_enVE520VE521#hl=en&tbo=d&qscrl=1&rlz=1T4TSNF_enVE520VE521&sclient=psy-ab&q=Stem+Cell+Therapy:+A+Newhope+for+Dentist&oq=Stem+Cell+Therapy:+A+Newhope+for+Dentist&gs_l=serp.3...3446.3446.0.4483.1.1.0.0.0.0.302.302.3-1.1.0.les%3B..0.0...1c.1.2.serp.PvwOidnjMhs&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&fp=b88d2de576a760a&biw=1366&bih=613&ion=1

10.González MNE. Aspectos Generales en Relación al Estudio de las Células Madre Dentales. Tesis de Lic Regenerativa. Med. Oral. Patol. Oral Cir Bucal [Internet].2012 [Citado 11 abr del 2015]. 17(6):E1062-E1067. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/30943

Descargas

Publicado

2019-12-29

Cómo citar

1.
Miquet Vega SA, Báez Ayala Évelyn. Células madre dentales, reparación y regeneración en pulpa. Rev 16 de abril [Internet]. 29 de diciembre de 2019 [citado 4 de abril de 2025];58(274):126-30. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/745

Número

Sección

Artículos de revisión