Historia de vida del Dr. Daniel Silverio Codorniú Pruna: profesional ejemplar de la medicina cubana.
Palabras clave:
cirugía, medicina, profesorResumen
Buscar en la historia los elementos que cautiven la atenciónde los estudiantes ayudará a fortalecer el sentido de
pertenencia con las Ciencias Médicas. Conocer la labor
de las figuras más destacadas de la salud contribuirá,
a una mejor actuación ante situaciones difíciles y contarán
los estudiantes con un modelador de personalidad.
Sin lugar a dudas el Dr. Daniel Silverio Codorniú Pruna
desempeñó un papel determinante en el desarrollo de la
salud en Cuba. Cursó estudios en la Escuela de Medicina
de la Universidad de La Habana. Trabajó como cirujano y
Jefe del Servicio de Cirugía en el hospital de Placetas, el
Hospital Provincial de Santa Clara y Hospital Clínico
Quirúrgico Docente “Salvador Allende” en La Habana.
Perteneció a organizaciones como la Sociedad Internacional
de Cirugía y la Federación Latinoamericana de Cirugía.
Recibió numerosas condecoraciones como Vanguardia
Nacional del Trabajo en 1979 y Héroe Nacional del
Trabajo en 1980.
Citas
2. Emma Pujal Villalobos. Entrevista concedida para la realización del trabajo, La Habana, 16 de noviembre, 2012.
3. María Josefina Codorniú Pujal. Entrevista concedida para la realización del trabajo, Santa Clara, 13 de Diciembre, 2012.
4. Dr. Álvaro Luis Lagomasino Hidalgo. Entrevista concedida para la realización del trabajo, Santa Clara, 18 de Diciembre, 2012
5. Dr. Arturo Iturralde Espinosa. Entrevista concedida para la realización del trabajo, Santa Clara, 19 de Diciembre, 2012.
6. Dr. Amado Luis Figueroa Álvarez.Entrevista concedida para la realización de trabajo, Santa Clara, 21 de Diciembre, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.