La Revista 16 de abril, su papel en el desarrollo del movimiento científico estudiantil universitario de las Ciencias Médicas en Cuba
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: El movimiento científico estudiantil en Cuba ha experimentado un proceso de transformaciones donde las Ciencias Médicas cumplen un papel importante.
Objetivo: Describir el papel desempeñado por la revista 16 de Abril en el desarrollo del movimiento científico estudiantil universitario de las Ciencias Médicas en Cuba.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de revisión, de marzo a julio de 2018. Se consultaron artículos disponibles en Google Académico, Scielo, LILACS y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) de Cuba. Se tomaron en cuenta artículos o monografías publicadas en español,. En el caso de las base de datos, los descriptores usados en los motores de búsqueda fueron (“publicaciones científicas y técnicas” OR “revista 16 de abril” OR “publicación seriada”) AND (“estudiantes”). En total se trabajó con 11 publicaciones.
Desarrollo: Siendo la más antigua de América Latina, 16 de Abril fue fundada en 1961 por estudiantes de Medicina con la finalidad de defender la ideología de la Revolución Cubana. Posteriormente cambió su carácter a una publicación con fines científicos, divulgando las investigaciones médicas realizadas por estudiantes universitarios cubanos. Su actividad abarcó además la de organizar el Fórum Nacional de Ciencias Médicas por más de 20 años.
Conclusiones: La revista 16 de Abril ha contribuido de manera importante e ininterrumpida al desarrollo del movimiento científico estudiantil en las Ciencias Médicas en Cuba, siendo un referente de publicación científica en Latinoamérica.
Palabras clave: publicaciones científicas y técnicas; revista 16 de abril; publicación seriada; estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Tejas J. Día inolvidable. 16 de abril [Revista on-line]. 1961 [citado 5 Dic 2016]; 1(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/1/index.html
Tejas J. 16 de abril. 16 de abril [Revista on-line]. 1961 [citado 5 Dic 2016]; 1(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/0161/abrsu11961.htm
Vargas F. Entrevista a José Angel Fernández Sacasas. 16 de abril [Revista on-line]. 2001 [citado 3 Diciembre 2010]; 8(241): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/241/index.html
Martínez R. La formación de científicos en la U.R.S.S. 16 de abril [Revista on-line]. 1961 [citado 5 Dic 2016]; 1(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/0161/abrsu11961.htm
Tejas J. 16 de abril. 16 de abril [Revista on-line]. 1961 [citado 14 Noviembre 2010]; 1(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/0161/abrsu11961.htm
Amador M. La Universiada de 1961. 16 de abril [Revista on-line]. 1961 [citado 5 Dic 2016]; 1(1): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/0161/abrsu11961.htm
González M. Las cuatro C que definen un colectivo. 16 de abril [Revista on-line]. 2001 [citado 5 Dic 2016]; 5(219): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/219/index.html
Tejas J. Carta de Fidel a nuestro colectivo. 16 de abril [Revista on-line]. 2001 [citado 5 Dic 2016]; 2(208): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/208/index.html
González-Peña E, Espino M. Principales elementos de contenido y forma para elaborar un proyecto de revista científica electrónica estudiantil. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 [Citado 27 de mayo 2018]; 25(2):199-219. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/538
Corrales-Reyes IE. Nuestro objetivo es mejorar. 16 de Abril [Internet]. 2017 [Citado 27 de mayo 2018]; 56(263):1-2. Disponible en: http://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/577
Corrales-Reyes IE. Revista 16 de Abril: 55 años al servicio de la ciencia. 16 de Abril [Internet]. 2017 [Citado 27 de mayo 2018]; 56(264):41-42. Disponible en: http://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/585
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 16 de Abril

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.