Efectividad del tratamiento homeopático con Oleozón en niños con giardiasis intestinal

Autores/as

  • María Amalia Borrego Armas Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”
  • Silvia Bárbara Álvarez González Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”
  • Alberto Moronta Enrique Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”
  • Dra. Oristela Expósito Palmero Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”
  • Dra. Alemy Paret Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Palabras clave:

Giardia lamblia, terapéutica, parásito, parasites, therapeutics

Resumen

Introducción: Las infecciones por parásitos intestinales como la Giardia lamblia constituyen en la actualidad un importante problema de salud, por su alta incidencia; siendo la población infantil el sector más afectado por esta entidad.

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con Oleozón® en pacientes pediátricos mayores de 3 años de edad con diagnóstico de giardiasis intestinal.

Material y método: Se realizó un estudio experimental, ensayo clínico fase IV en el Consultorio Médico No. 23 del Área Sur del municipio Morón. El universo estuvo constituido por 150 pacientes, de ellos se tomó una muestra de 88 pacientes, divididos en dos grupos: uno recibió tratamiento con Secnidazol, mientras el otro recibió tratamiento con Oleozón®, ambos con 44 infantes.

Resultados: De los pacientes estudiados, el95.4% de los tratados con Oleozón® logró la total eliminación del parásito, mientras que de los tratados con Secnidazol solo se eliminó totalmente el parásito en un 81.8 % de los casos.

Conclusiones: La utilización del Oleozón® devino en un menor número de reacciones adversas. Su aplicación ha demostrado ser  eficaz en el tratamiento de la giardiasis intestinal en niños mayores de tres años de edad, pertenecientes al municipio de Morón.

Biografía del autor/a

María Amalia Borrego Armas, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Estudiante de 5to año de Medicina, Alumna Ayudante de Pediatría

Silvia Bárbara Álvarez González, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Estudiante de 5to año de Medicina, Alumna Ayudante de Ginecología y Obstetricia

Alberto Moronta Enrique, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Estudiante de 5to año de Medicina. Alumno Ayudante  de Medicina Intensiva y Emergencias.

Dra. Oristela Expósito Palmero, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Especialista de 2do grado en la especialidad de Pediatría. MSc: Atención Integral al niño. Profesor Asistente. Tutor de la investigación

Dra. Alemy Paret Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Filial de las Ciencias Médicas: “Dr. José Assef Yara”

Licenciada en Psicología. Profesor instructor. Aspirante a Profesor asistente. Investigador agregado. Tutor de la investigación

Publicado

2015-03-20

Cómo citar

1.
Borrego Armas MA, Álvarez González SB, Moronta Enrique A, Expósito Palmero DO, Paret Rodríguez DA. Efectividad del tratamiento homeopático con Oleozón en niños con giardiasis intestinal. Rev 16 de abril [Internet]. 20 de marzo de 2015 [citado 11 de febrero de 2025];54(257 (supl). Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/221

Artículos más leídos del mismo autor/a