Efectividad del tratamiento homeopático con Oleozón en niños con giardiasis intestinal
Palabras clave:
Giardia lamblia, terapéutica, parásito, parasites, therapeuticsResumen
Introducción: Las infecciones por parásitos intestinales como la Giardia lamblia constituyen en la actualidad un importante problema de salud, por su alta incidencia; siendo la población infantil el sector más afectado por esta entidad.
Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento con Oleozón® en pacientes pediátricos mayores de 3 años de edad con diagnóstico de giardiasis intestinal.
Material y método: Se realizó un estudio experimental, ensayo clínico fase IV en el Consultorio Médico No. 23 del Área Sur del municipio Morón. El universo estuvo constituido por 150 pacientes, de ellos se tomó una muestra de 88 pacientes, divididos en dos grupos: uno recibió tratamiento con Secnidazol, mientras el otro recibió tratamiento con Oleozón®, ambos con 44 infantes.
Resultados: De los pacientes estudiados, el95.4% de los tratados con Oleozón® logró la total eliminación del parásito, mientras que de los tratados con Secnidazol solo se eliminó totalmente el parásito en un 81.8 % de los casos.
Conclusiones: La utilización del Oleozón® devino en un menor número de reacciones adversas. Su aplicación ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la giardiasis intestinal en niños mayores de tres años de edad, pertenecientes al municipio de Morón.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.