Caracterización de los pacientes sometidos a cirugía mayor ambulatoria en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”

Autores/as

Palabras clave:

Anestesia, Biopsia, Procedimientos quirúrgicos ambulatorio.

Resumen

Introducción: la cirugía ambulatoria es una alternativa a la hospitalización tradicional y permite al paciente regresar a su domicilio el mismo día de su ingreso después de haberse sometido a una intervención anestésica-quirúrgica.

Objetivo: caracterizar a los pacientes sometidos a cirugía mayor ambulatoria en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” en el periodo juliodiciembre de 2021.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 330 pacientes sometidos a cirugía mayor ambulatoria de forma electiva durante la etapa analizada; se estudió su totalidad. Se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: predominó la cirugía oncológica en un 60 %; la excéresis y biopsia de cualquier sitio anatómico fueron los procederes más realizados (38.78%). La anestesia general endovenosa fue el método que predominó, los temblores y el dolor postoperatorio se presentaron con una mínima frecuencia (ambas 4.54 %); se logró emitir el alta al 100% de los pacientes estudiados y no se registró ningún caso de reingreso en las 24 horas posteriores al alta.

Conclusiones: Las complicaciones encontradas se presentaron con baja frecuencia y no comprometieron la vida de los pacientes lo que permitió emitir el alta anestésica y quirúrgica al 100 % de los mismos, y no se registraron reingresos en las 24 horas posteriores al egreso.  Se constató un nivel de satisfacción bueno en los pacientes con la experiencia quirúrgica y anestésica recibida lo que representa una medida de la calidad asistencial de la institución. 

Biografía del autor/a

Roxana Palmero-Marrero, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Filial de Ciencias Médicas de Banes. Holguín,

Estudiante de Medicina. Alumna ayudante de ORL.

Citas

1. Valls Martínez MC, Abad Segura E. Satisfacción del paciente en el Sistema Nacional de Salud español. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2018 [citado 27/01/2022]; 41(3):309-320. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272018000300309&lng=es.

2. Cruz Rodríguez J. Modelo para el perfeccionamiento del proceso de atención en cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía. Rev Cubana Cir [Internet]. 2021 [citado 27/01/2022]; 60(2):e1036. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-74932021000200003&lng=es.

3. Cruz Rodríguez J. Cirugía mayor ambulatoria: antecedentes, evolución y logros. Gac Méd Espirit [Internet]. 2020 Abr [citado 27/01/2022]; 22(1):37-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000100037&lng=es.

4. Labrador Álvarez PR, Sánchez Tamayo M, Piedra Torres C, Díaz Fonseca L, Cruz Crespo M. Resultados y repercusión clínico-anestésica de los exámenes complementarios preoperatorios en pacientes ASA I para cirugía ambulatoria. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2021 Abr [citado 27/01/2022]; 20(1):e642. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182021000100004&lng=es.

5. Paipilla Monroy OA, Green Solís JL, Romero Mejía C. Egreso seguro en cirugía mayor ambulatoria: 2,886 pacientes. Cir. Gen [Internet]. 2016 Jun [citado 27/01/2022]; 38(2):67-71. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-00992016000200067&script=sci_arttext

6. Brahin FA, Toll E, Zain El Din P, Resina JE. Cirugía Mayor Ambulatoria en un Servicio de Cirugía General: cinco años de experiencia. Rev. argent. cir. [Internet]. 2020 Dic [citado 27/01/2022]; 112(4):469-479. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2250-639X2020000400469&lng=es.

7. Almirón-Coronel MT, Ahmed-Coronel S, Porto-Varela M, Montiel-Roa A. Cirugías ambulatorias vs régimen protocolar en pacientes con hernia inguinal. Rev. Cir. Parag. [Internet]. 2018 [citado 27/01/2022]; 42(2): 8-12. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202018000200008&lng=en.

8. Luzardo Silveira EM, Eirin Arañó JE. Cirugía mayor ambulatoria de tumores benignos de la glándula tiroides. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 27/01/2022 ]; 15(5):591-596. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000500004

9. Fernández Sanromán J, López Otero S, Cabadas Avión R. Complicaciones, eficacia y nivel de satisfacción en procedimientos ambulatorios de cirugía oral y maxilofacial. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2021 Mar [citado 27/01/2022]; 43(1):12-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582021000100012&lng=es

10. Ayala S, Cristiani F, Saralegui J. Satisfacción del paciente en un servicio de anestesia ambulatoria. Anest Analg y Reanim [Internet]. 2011 [citado 27/01/2022]; 24(2):53-58. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12732011000200003

11. Brahin FA, Resina EJ, Toll E. Cirugía mayor ambulatoria. La oportunidad ante la pandemia. Cir. parag. [Internet]. 2020 [citado 27/01/2022 ]; 44(3):6-13. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202020000300006&lng=en.

12. Ferrer Robaina H, Clavijo Torres R, Mesa Izquierdo O, Báez Hernández A, Matos Ramos YA. Tratamiento de la hernia inguinal por cirugía laparoscópica. Rev Cubana Cir [Internet]. 2021 Jun [citado 27/01/2022]; 60(2):e947. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932021000200002&lng=es.

13. Tran L, Theissen A, Raucoules-Aime M. Tratamiento del paciente en cirugía ambulatoria. EMC-Anestesia-Reanimacion [Internet]. 2018 [citado 27/01/2022]; 44(1):1-21. Disponible en: https://www.em-consulte.com/es/article/1244375/tratamiento-del-paciente-en-cirugia-ambulatoria

14. Recart A, González A. La Cirugía Mayor Ambulatoria: Rol de la Anestesia Regional. Rev. Chil. Anest. [Internet]. 2020 [citado 11/02/2022]. Disponible en: https://doi.org/10.25237/carsach2020.03

15. González A, Zamora M, Contreras JI, Ibacache M. Cirugía Ambulatoria: ¿Qué hacer en el periodo posoperatorio? Desde el término de la cirugía hasta el control domiciliario. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 Jun [citado 27/01/2022]; 70(5):474-479. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262018000500473.

16. Rodríguez Ortega M, Porrero Carro JL, Aranaz Andrés JM, Castillo Fé MJ, Alonso García MT, Sánchez-Cabezudo Díaz-Guerra C et al. Análisis comparativo de indicadores de eficiencia en cirugía mayor ambulatoria. Gac Sanit [Internet]. 2018 [citado 27/01/2022]; 32(5):473-476. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.02.003.

Descargas

Publicado

2023-03-12

Cómo citar

1.
Durive-Pérez D, Escalona-Rodríguez VA, Ricardo-Leyva M, Garcés-Roja E, Palmero-Marrero R. Caracterización de los pacientes sometidos a cirugía mayor ambulatoria en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. Rev 16 de abril [Internet]. 12 de marzo de 2023 [citado 6 de febrero de 2025];61(286):e1716. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1716

Número

Sección

Artículos originales