Autoinjerto de piel con aplicación de lisado de plaquetas homólogo en la alogenosis iatrogénica. Informe de un caso
Palabras clave:
Transplante autólogo, Transplante de piel, Plasma rico en plaquetasResumen
El plasma rico en plaquetas proporciona el soporte estructural necesario para la migración celular, proliferación y crecimiento tridimensional, por lo que constituye una excelente alternativa terapéutica en la alogenosis iatrogénica. Se presenta un paciente masculino de 18 años de edad, que acude a consulta de Ortopedia, pues hace alrededor de tres meses se inyectó aceite de maní en ambos brazos y hace aproximadamente cinco días comenzó a presentar un área enrojecida, caliente y dolorosa. Dicha área se ulceró, drenando un líquido amarillento con aspecto de grasa licuada, acompañado de una secreción oleosa, con olor a aceite rancio; se observó pérdida y necrosis de la piel y tejido celular subcutáneo, con exposición del músculo bíceps braquial. El injerto de piel autóloga, con aplicación de plasma rico en plaquetas como terapéutica alternativa en la alogenosis iatrogénica, logra un alto potencial de cicatrización, aceleración del proceso cicatricial y prendimiento de la zona injertada.
Citas
Coiffman F. Alogenosis iatrogénica: Una nueva enfermedad. Cir. plást. iberolatinoam [Internet]. 2008 [citado 12/08/2021]; 34(1):01-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922008000100002&lng=es.
Duarte Sánchez A, Hamid Hedo-Toledo A, Pradel-Mora J, Gómez-Recilla V. Complicación tardía tras infiltración de biopolímeros en glúteos. Cir. plást. iberolatinoam [Internet]. 2016 [citado 12/08/2021]; 42(4):385-89. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000400011&lng=es.
Martínez Estupiñán LM, Martínez Aparicio L, Martínez Aparicio L, Morales Piñero S, Mata Cuevas R. Inyección de aceite en los miembros superiores con fines estéticos. Acta Med Cent [Internet]. 2019 [citado 12/08/2021]; 13(4):541-51. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90155
Miquét-Romero LM, Tamayo-Carbón AM, Posada-Ruiz DA, Orozco-Jaramillo MA, Sánchez-Tavizón SP, Hernández-Collado MC. Lisado plaquetario homólogo como factor estimulante de la cicatrización en la zona donante de injertos. Rev. Cuba. de Hematol. Inmunol. y Hemoter. [Internet]. 2021 [citado 12/08/2021]; 37(2): e1261. http://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1261
Escobar Vega H, Zaldain Ramos DM, Tamayo Carbon AM, Expósito Jalturin A. Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en cirugía estética. Rev Acta Méd [Internet]. 2020 [citado 12/08/2021]; 21(2).Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/101/html
Pérez Balanco JL. Eficacia de plasma rico en plaquetas en el manejo de cicatrices inestéticas no queloidea en pacientes atendidos en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca durante el período abril a diciembre del 2014 [Tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015 [citado 12/08/2021]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/6363/
Pérez Sánchez Y, Quintero Larróvere M. Tratamiento seriado con plasma rico en plaquetas en rejuvenecimiento facial. Cambios histopatológicos y clínicos. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2020 [citado 12/08/2021]; 46(4):421-440. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922020000500006
Planas Pavón M, González Piedra M, Zamora Santiesteban Y, Fuentes Céspedes O. Aplicación del plasma rico en plaquetas en la especialidad de cirugía plástica y caumatología. Invest Medicoquir [Internet]. 2019 [citado 12/08/2021]; 11(Supl.1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2019/cmqs191zc.pdf
Cruz-Sánchez PM, Gámez-Pérez A, Rodríguez-Orta CA, González-Portales Y, Pérez-Blanco M, Arteaga-Báez JM, et al. Lisado plaquetario alogénico en la necrosis del colgajo. Rev. Cuba. de Hematol. Inmunol. y Hemoter. [Internet]. 2014 [citado 12/08/2021]; 30(3):288-293. http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/206
Gordillo-Hernández J, Alegre-Tamez E, Torres-Baltazar I, Mendieta-Espinosa MJ, Sastré-Ortiz N. Abordaje multidisciplinario de la enfermedad humana por infiltración de sustancias modelantes. Cir Plást Iberolatinoam [Internet]. 2013 [citado 12/08/2021]; 39(3):269-77. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v39n3/original9.pdf
Peralta Cruz KJ, Espitia Pachón N. Uso de modelantes estéticos, como proceso de transformación corporal de mujeres transgeneristas. Tabula Rasa [Internet]. 2013 [citado 12/08/2021]; 19(2):281-300. Disponible en: http://www.revistatabularasa.org/numero-19/13peralta-espitia.pdf
Rincón Galvis DA. Revisión bibliográfica los sistemas y métodos del entrenamiento convencional con pesas y su uso e implementación en la actualidad [Tesis]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2018 [citado 12/08/2021]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1075/1/Daniel%20Rincon%20Monografia%20Prentacion%20Final.pdf
Baldin VA, Telich Tarriba JE, Iñigo Arroyo F, Jiménez Murat Y, Apellaniz Campo A. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones agudas de mano. Acta Méd Grupo Ángeles [Internet]. 2018 [citado 12/08/2021]; 16(1):20-28. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000100087&lng=pt&nrm=iso
Porto Álvarez RF, Álvarez Núñez R, Pérez Quintero M, Hernández Yagudin R. Consecuencias del seudo-fisiculturismo en adolescentes. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2013 [citado 12/08/2021]; 27(1):99-108. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-61338
Mendieta Archundia TR, Alvarado Soriano JC, Negrete Corona J. Utilidad del plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento en defectos óseos, experiencia en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE. Acta Ortopédica Mexicana [Internet]. 2007 [citado 12/08/2021]; 21(5):256-260. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2007/or075f.pdf
Gámez-Pérez A, Arteaga-Báez JM, Rodríguez-Orta CA, Saavedra-Martínez N, González-Cordero F, Sanabria-Negrín JG, et al. Aplicación local de lisado plaquetario en úlceras posflebíticas. Rev. Cuba. de Hematol. Inmunol. y Hemoter. [Internet]. 2012 [citado 12/08/2021]; 28(4):374-84. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/11
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.