Nivel de conocimiento de estudiantes de medicina sobre el síndrome de Cushing

Autores/as

  • Shirley de las Mercedes Fuentes-Salomón Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba.
  • Juan Pablo Carballido-Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5590-650X
  • Orge Ariel Salomón-Rivas Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín, Cuba.
  • Aracelis Salomón-Vila Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Lucía Iñiguez Landín”. Holguín, Cuba.

Palabras clave:

Conocimiento, Estudiantes de medicina, Síndrome de Cushing.

Resumen

Introducción: el síndrome de Cushing es un conjunto de signos y síntomas de diverso origen que traducen la exposición de los tejidos a un exceso crónico de cortisol. 

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de medicina sobre el síndrome de Cushing. 

Método: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período del primero al 20 de mayo de 2021. El universo estuvo constituido por 100 estudiantes de medicina de tercero hasta sexto año de la carrera. Fueron analizadas variables como nivel de conocimiento sobre etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome de Cushing. Se hizo uso de la técnica de encuesta empleándose un instrumento tipo cuestionario que se aplicó de manera virtual a través de Google Forms. Las respuestas fueron archivadas en un correo electrónico. 

Resultados: la mayor parte de los estudiantes correspondían a tercer año (45 %). El nivel de conocimiento sobre la etiología del síndrome de Cushing fue regular con un 41 %, mientras que sobre la fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico fue adecuado con un 63 %, 46 % y 52 % respectivamente. 

Conclusiones: existieron dificultades en el conocimiento de la etiología del síndrome de Cushing, no siendo así en el caso de las manifestaciones clínicas y el diagnóstico. Sin embargo, la fisiopatología es el aspecto donde mayor conocimiento se constató.  

Citas

1. Bruno OD. Síndrome y Enfermedad de Cushing. Separata. [Internet]. 2014 [citado 03/05/2021]; 22(6):40. Disponible en: http://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/2014%20Sdme%20Cushing%20.pdf

2. ​Fleseriu M. Síndrome de Cushing - Síntomas, diagnóstico y tratamiento. BMJ Best Practice [Internet]. 2020 [citado 26/05/2021]. Disponible en: https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/20

3. ​MedlinePlus en español [Internet]. Estados Unidos: Bethesda; 2020. [actualizado 05/02/2020; citado 27/05/2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/cushingssyndrome.html

4. ​Smith Y. Epidemiología del síndrome de Cushing. News-Medical [Internet]. 2019 [citado 27/05/2021]. Disponible en: https://www.news-medical.net/health/Cushing s-Syndrome-Epidemiology-(Spanish).aspx

5. ​Nieman LK. Epidemiology and clinical manifestations of Cushing’s syndrome. UpToDate [Internet]. 2021 [citado 20/05/2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-and-clinical-manifestations-of-cushing s-syndrome

6. ​AARP herramienta de salud [Internet]. California: Kahn A; 2020 [actualizada 20/08/2021; citado 27/05/2021]. Disponible en: https://healthtools.aarp.org/es/health/sindrome-de-cushing

7. ​Grossman A. Síndrome de Cushing - Trastornos endocrinológicos y metabólicos. Manual MSD [Internet]. 2020 [citado 26/05/2021]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-suprarrenales/s%C3%ADndrome-de-cushing

8. ​García Y, Turcios S, Acosta A, Díaz C, Cabrera M, Robles E. Riesgo cardiovascular en el síndrome de Cushing. Rev Cuba Endocrinol [Internet]. Diciembre de 2014 [citado 27/05/2021]; 25(3):178-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532014000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

9.​Top Doctors [Internet]. España: Escanilla A; 2020 [Actualizado 09/05/2018; citado 27/05/2021]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/sindrome-de-cushing

10. Orphanet. [Internet]. Francia:Bertherat J, Guignat L; 2020 [Actualizado 09/2012; citado 27/05/2021]. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=553

11. ​Hansen S. J, Lacourt R. P, Hansen S. J, Lacourt R. P. Síndrome de Cushing iatrogénico en un lactante por uso prolongado de corticoides tópicos. Reporte de caso. Rev Chil Pediatría [Internet]. 2018 [citado 27/05/2021]; 89(3):368-72. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370-41062018000300368&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. ​Méndez P, Barrio R, Núñez M, Pérez C, Hernández R. Tratamiento de la enfermedad de Cushing con ketoconazol. An Pediatría [Internet]. 2009 [citado 26/05/2021]; 70(4):366-9. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es-tratamiento-enfermedad-cushing -con-ketoconazol-articulo-S1695403308001136

13. ​Robles E, Leal L, Díaz C. Tratamiento farmacológico del síndrome de Cushing. Rev. Cuba Endocrinol [Internet]. 2014 [citado 26/05/ 2021]; 25(3):206-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Lahera M, Varela C. Prevalencia, etiología y cuadro clínico del síndrome de Cushing | Endocrinología y Nutrición [Internet]. 2019 [citado 27/05/2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-prevalencia-etiologia-cuadro-clinico-del-S1575092209701913

15. Santos S, Gaztambide S, Salvador J. Diagnóstico y diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing. Endocrinol Nutr [Internet]. 2009 [citado 27/05/2021]; 56(2):71-84. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-diagnostico-diagnostico-diferencial-del-sindrome-S1575092209705558

16. Empendium [Internet]. Argentina; Moćko K, Płaczkiewicz-Jankowska. 2020 [actualizado 28/10/2020; citado 27/05/2021]. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/social/article/250007

17. ​NICHD [Internet]. Estados Unidos; Bianchi D. 2014 [actualizado 12/09/2015; citado 26/05/2021]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/cushing /información/causas

18. Díaz-Rodríguez YL, Vargas-Fernández M, Quintana-López LA. Efectividad de una Intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la COVID-19 en adultos mayores. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; 16(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/570

Publicado

2021-10-26

Cómo citar

1.
Fuentes-Salomón S de las M, Carballido-Sánchez JP, Salomón-Rivas OA, Salomón-Vila A. Nivel de conocimiento de estudiantes de medicina sobre el síndrome de Cushing. Rev 16 de abril [Internet]. 26 de octubre de 2021 [citado 18 de abril de 2025];60(282):e1401. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1401

Número

Sección

Artículos originales