Caracterización de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en un consultorio médico en Matanzas

Autores/as

  • Mairim Cortina-Arango Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba.
  • Yenia Barceló-Vázquez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba.
  • Lianne Laura de León-Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba.
  • Ihosvany Ojito-Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Policlínico Docente Comunitario “Juan Gualberto Gómez”. Matanzas, Cuba.
  • Damarys Calvo-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Docente Pediátrico “Eliseo Noel Caamaño”. Matanzas, Cuba.
  • Marisel García del Busto-Chinea Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Docente Pediátrico “Eliseo Noel Caamaño”. Matanzas, Cuba.

Palabras clave:

Autoexamen de Mamas, Factores de Riesgo, Neoplasias de la Mama.

Resumen

Introducción: el cáncer de mama constituye casi un cuarto de los tumores malignos más frecuentes entre las mujeres y ha pasado a ser una de las principales causas de muerte en el mundo.

Objetivo: caracterizar el comportamiento del cáncer de mama en el consultorio médico No.1 del Policlínico Docente Comunitario “Juan Gualberto Gómez”, municipio Los Arabos, Ma- tanzas.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el periodo comprendido de septiembre 2018 a junio 2019. El universo estuvo constituido por 8 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las edades comprendidas entre los 63 y 67 años (37,5 %). El 100 % de la muestra conocía la técnica de autoexamen de mama, pero solo el 87,5 % la practicaba correctamente. Predominaron las dislipidemias en 4 pacientes (50 %) y de antecedente patológico familiar, madre con diagnóstico de cáncer de mama (37,5 %).

Conclusiones: en las féminas diagnosticadas con cáncer mamario, el factor de riesgo de mayor incidencia fue la obesidad. La madre fue el primer peldaño en la lista de familiares con antecedentes de cáncer de mama. El conocimiento acerca del autoexa- men fue elevado; sin embargo, esto no significó que su práctica fuera correcta.

Citas

Amse NR, Nieto AB. Índice de estilos de vida y riesgo de presentar cáncer de mama en mujeres de Córdoba, Argentina 2008-2016 [tesis]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. 2017 [citado 2021 marzo 15]. Disponible en: http://www.rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4728

Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Tumores malignos. Tratamiento. Bibliomed. 2017 [acceso citado 2021 marzo 15]; 24(5). Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2017/05/bibliomed-mayo-2017.pdf

Osorio Bazar Niurka, Bello Hernández Claudia, Vega Bazar Lianet. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2020 [citado 2021 Mar 25]; 36(2): e1147. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200009&lng=es.

Guerra Guerrero V, FazziBaez A, Cofré González CG, Miño González CG. Modifiable risk factors for breast cancer: an obligation for health professionals. Rev PanamSaludPública [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 25];41:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e80/en

Masala G, Bendinelli B, Assedi M, Occhini D, Zanna I, Sieri S, et al. Up to one-third of breast cáncer cases in post-menopausal Mediterranean women might be avoided by modifying lifestyle habits: the EPIC Italy study. Breast Cancer Res Treat [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 15];161(2):[aprox.10 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs10549-016-4047-x.pdf

Castillo C, Cabrera ME, Lea D, Gaete F, Cavada G. Resultados del tratamiento del cáncer de mama, Programa Nacional de Cáncer del Adulto. Revméd Chile [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 15]; 145(12):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017001201507&lng=es

Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2017. La Habana: MINSAP; 2018. [citado 2021 mar 15]. Disponible en: Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf

López Sánchez I, Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Méndez Jiménez O, Estrada Sosa R, Guzmán González AJ. Prevalencia de factores de riesgo del cáncer de mama en población rural femenina. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2019 [citado 2021 Mar 15]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000500563

Navarro Ibarra MJ, Caire Juvera G, Ortega Vélez MI, Bolaños-Villar AV, Saucedo-Tamayo MS. Influencia de los factores reproductivos, la lactancia materna y la obesidad sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Nutr. Hosp. [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2021]; 32(1):291-98. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n1/42originalcancer03.pdf

Martínez Muñoz L, Cruz Sánchez L, López Menes M, Cruz Almaguer C,MuiñoLópez MC. Valoración del conocimiento del autoexamen de mama en mujeres en edad reproductiva del Policlínico Bernardo Posse. RevHab de Cien Méd [Internet]. 2012[citado 2021 Mar 15]; 11(3)361-368. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=35035

Peña García Y, Maceo González M, Ávila Céspedes D, Utria Velázquez L, Más López Y. Factores de riesgo para padecer cáncer de mama en la población femenina Rev Finlay [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 15]; 7(4): 2221-2434. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000400007

Salúm JP, Fatecha L. Comportamiento de las Dislipidemias en pacientes bajo tratamiento por Carcinoma Mamario. Rev. Salud Pública Parag[Internet].2013[citado 2021 Mar 8];3(2): 23-28. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-965008

Publicado

2021-10-26

Cómo citar

1.
Cortina-Arango M, Barceló-Vázquez Y, de León-Ramírez LL, Ojito-Valdés I, Calvo-Pérez D, García del Busto-Chinea M. Caracterización de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en un consultorio médico en Matanzas. Rev 16 de abril [Internet]. 26 de octubre de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];60(282):e1343. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1343

Número

Sección

Comunicaciones breves

Artículos más leídos del mismo autor/a