Focos sépticos bucales y enfermedades oftalmológicas
Palabras clave:
Enfermedades periapicales, Enfermedades periodontales, Infección Focal Dental, Inflamación, Oftalmopatías.Resumen
Introducción: históricamente la sepsis bucal ha sido considerada un factor etiológico importante para varias afecciones oculares.
Objetivo: identificar los focos sépticos bucales que con mayor frecuencia se asocian a enfermedades oftalmológicas.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período de enero de 2019 a enero de 2020. El universo estuvo conformado por 33 pacientes con enfermedades oftalmológicas, remitidos de las consultas del Centro Oftalmológico del Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas" al servicio de estomatología de la institución. Se trabajó con la totalidad del universo.
Resultados: de los 33 pacientes con enfermedades oftalmológicas 20 tenían enfermedad periodontal y de estos el 80 % padecían de diferentes formas de periodontitis; de los 8 que presentaron enfermedades periapicales, el 50 % estaban afectados por abscesos dentoalveolarescrónicos; 3 presentaron caries de dentina profunda y 2 enfermedades pulpares.
Conclusiones: la evidencia señala una posible relación causal entre los focos sépticos bucales, principalmente las enfermedades periodontales inflamatorias crónicas, y las enfermedades oftalmológicas, siendo más frecuente dentro de este último grupo la uveítis.
Citas
2. Pons Salvadó S, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Patología ocular secundaria a infección focal odontológica. A propósito de un caso de uveítis. Rev Europea de Odontoestomatología [Internet]. 2000 [citado 03/11/2020]; 12(5):271-277. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/97998
3. Trimarchi M, Galli A, Capparè P, Dababou S, Vinci R, Bussi M, et al. Odontogenic infections in the head and neck: a case series. J. Osseointegr [Internet]. 2019 [citado 15/11/2020]; 11(1):29-37. Disponible en: https://journalofosseointegration.eu/index.php/jo/article/view/244/158
4. Patil R, Gondivkar SM, Gadbail AR, Yuwanati M, Mankar M, Likhitkar M, et al. Role of oral foci in systemic diseases: Anupdate. Int J Contemp Dent Med Rev [Internet]. 2017 [citado 03/11/2020]; 040117:[aprox.8.p]. Disponible en: https://www.ijcdmr.com/index.php/ijcdmr/article/view/261/239
5. Cruz Quintana SM, Díaz Sjostrom P, Mazón Baldeón GM,Arias Socarrás D. Microbiota de los ecosistemas de la cavidad bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017 [citado 28/10/2020]; 54(1):[aprox.5.p]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1323/621
6. Esparza Loredo SB, Aranda Romo S, Noyola Frías MA, Sánchez Vargas LO. Principios fundamentales para el diagnóstico, manejo y tratamiento de las infecciones odontogénicas. Revisión de la literatura. Rev Odont Mex [Internet]. 2020 [citado 28/10/2020]; 24(1):9-19. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2020/uo201b.pdf
7. Sarduy Bermúdez L, González Díaz M, De la Rosa Samper H, Morales Aguiar DR. Etiología y patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica. En: Pantoja Quesada J, editor. Compendio de periodoncia. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p.141-143.
8. Carbone J, Sarmiento E, Micheloud D, Rodríguez-Mahou M, Rodríguez-Molina JJ, Cobo R. et al. Enfermedad autoinmune sistémica en pacientes con uveítis. ArchSocEspOftalmol [Internet]. 2006 [citado 03/11/2020]; 81(4):193-198. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912006000400004&lng=es.
9. Alarcón Mesa A. Enfermedades periodontales asociadas a enfermedades sistémicas en los pacientes que acuden al hospital HermilioValdizan Huánuco [Tesis de especialidad]. Perú: Universidad de Huánuco [Internet]. 2020 [citado 03/11/2020]. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2642/Alarcon%20Meza%2c%20Adler.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Bascones-Martínez A, Bascones-Ilundain J, Bascones-Ilundain C. Medicina periodontal (I). Paros prematuros. Avances en Periodoncia [Internet]. 2017 [citado 20/11/2020]; 29(3):99-102. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852017000300002&lng=es.
11. American Academy of Ophthalmology [Internet]. Estados Unidos: American Academy of Ophthalmology; 2020. [citado 03/11/2020]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-uveitis
12. Peña Sisto M, Peña Sisto L, Calzado de Silva M, Rodríguez Alonso Y, Santos Toledo L. Focos sépticos bucales en pacientes con uveítis. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 23/11/2020]; 16(12):52-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012001200006&lng=es.
13. Torres Cotrina FA, Hernández Peña AG, Zevallos Delgado IM, Barriga Salaverry GC, Peña Torres AA, Orna Costa J, et al. Absceso subperióstico de la órbita de foco dentario: reporte de un caso. Rev Med Hered [Internet]. 2005 [citado 10/11/2020]; 16(1):74-79. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2005000100011
14. Clínicas Propdental [Internet]. Barcelona:Clínicas Propdental; 2015. [citado 20/11/2020]. Disponible en: https://www.propdental.es/blog/odontologia/patologias-derivadas-infeccion-dental/
15. Innova Ocular [Internet]. Barcelona: Innova Ocular; 2018. [citado 03/11/2020]. Disponible en: https://www.icoftalmologia.es/es/enfermedades-de-los-ojos/uveitis-mas-a-fondo
16. Newell F. Oftalmología. Fundamentos y conceptos. 3ra ed. Madrid: Editorial Mosby; 1996.
17. Tenorio Guajardo G. Prevalencia de uveítis y enfermedades sistémicas asociadas en un hospital general de referencia de México. Rev de Medicina e Investigación [Internet]. 2019 [citado 28/10/2020]; 7(1):45-53. Disponible en: http://rmi.diauaemex.com/pdf/2019/enero/12.-%20Prevalencia%20de%20uve%C3%ADtis.pdf
18. Mendiburu Zavala CE, Arce Cen DJ, Medina-Peralta S, Carrillo Mendiburu J. Prevalencia deenfermedades pulpares o periapicales como factores de riesgo de la uveítis secundaria. Rev Odont Mex [Internet]. 2016 [citado 03/11/2020]; 20(1):22-28. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X16000045
19. Dental World. [Internet]. Buenos Aires: Dental World; 2016 [citado 23/11/2020]. Disponible en: http://dentalw.com/papers/endo/inffocal.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.