Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de leptospirosis humana
Palabras clave:
Enfermedad de Weil, Epidemiología, Leptospirosis.Resumen
Introducción: la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y causadas por agentes infecciosos como la leptospirosis ha aumentado en los últimos años. El estudio del comportamiento clínico-epidemiológico de esta enfermedad contribuye en el desarrollo de estrategias de prevención y promoción de estilos de salud en las comunidades.
Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de la leptospirosis.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en el periodo enero a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por 37 pacientes, trabajándose con su totalidad. Se dividieron en dos series atendiendo a las formas clínicas de presentación de la enfermedad; forma ictérica (serie A) y anictérica (serie B). Se estudiaron las variables edad, sexo, formas clínicas de presentación, procedencia, síntomas y signos. Se empleó estadística descriptiva.
Resultados: el mayor número de pacientes pertenecieron al grupo de edades menor o igual a 30 años (32,4 %). Predominó el sexo masculino (70,3 %). La forma clínica más representativa fue la anictérica (serie B) con un total de 21 pacientes (56,7 %). Se observó predominio de pacientes procedentes de zona rurales en ambas series (56,8 %). El 20,8 % de los casos presentaron fiebre como síntoma más frecuente.
Conclusiones: al comparar ambas formas clínicas, se encontró que son concordantes en los aspectos epidemiológicos como la edad, sexo y procedencia; en el aspecto clínico se presentaron como un síndrome febril inespecífico.
Citas
Hernández Cabezas M, Mauri Pérez JL, Vargas Izquierdo J, Hernández Cabezas M. Leptospirosis humana: un abordaje epidemiológico desde los factores ambientales. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 13/04/2021]; 33(1):[aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/263129
Asociación de Médicos de Sanidad Exterior (A.M.S.E.). Leptospirosis- Epidemiología y situación mundial [Internet]. 2016 [citado 13/04/2021]; [aprox. 1p.]. Disponible en: https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/167-leptospirosis-epidemiologia-y-situacion-mundial
Bautista TB, Bulla CD, López BH, Díaz AA, Pulido MM. Leptospirosis: enfermedad de importancia en salud pública. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia. [Internet]. 2019 [citado 13/04/2021]; 11(2):[aprox. 2p.].Disponible en: https://doi.org/10.24188/recia.v11.n2.2019.727
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet] La Habana, 2020 [citado 13/04/2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
Manet Lahera RL, Rivera Sandoval V, Ropero Poveda E, Zayas Martínez GI, Infante del Rey S. Características clínico epidemiológicas y microbiológicas de pacientes con leptospirosis. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 13/04/2021]; 15(1):43-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000100006
Mesa Coello L, Machado Díaz B, Llerena González MM, Díaz Muñoz Y, Estupiñan Martínez OR. Caracterización del grupo riesgo de leptospirosis en un consultorio médico de la familia. [Internet]. 2014 Jun [citado 13/04/2021]; 8(3):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2014/mec143k.pdf
Montesino Valdés C, Arocha Breijo EO. Comportamiento de la leptospirosis humana. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2001 Dic [citado 13/04/2021]; 17(3):168-172. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192001000300005
Valle Pimienta T, Lago Díaz Y, Cabrera Prado A, Linares Medina OL, Ramos Ibarra M. Epidemiología de la leptospirosis humana: propuesta de intervención educativa. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Ago [citado 13/04/2021]; 18(4):555-565. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-31942014000400002
Cedano J, Rodríguez Sarita K, Sebastián Juan A, Pacheco R, Fernando R. Caracterización clínica de la leptospirosis grave en un hospital de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2016. Rev Biomédica [Internet]. 2019 May [citado 13/04/2021]; 39(2):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3985/4319
Ricardo Tamara. Evaluación del riesgo de leptospirosis en asentamientos marginales ribereños de Santa Fe, Argentina [Tesis]. Argentina: Universidad Nacional del Litoral [Internet]. 2018 [citado 13/04/2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11185/1203
Enfermedades causadas por espiroquetas. En: Roca Goderich. Tratado de Medicina Interna. 5ta ed. Ciencias médicas, Cuba: La Habana Cuba S.L; 2017, p. 600-603.
Silva-Díaz H, Llatas-Cancino DN, Campos-Sánchez MJ, Aguilar-Gamboa Franklin R, Mera-Villasis KM, Valderrama-Ayén MY. Frecuencia de leptospirosis y características socio-demográficas en pacientes febriles del norte del Perú. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2015 Oct [citado 13/04/2021]; 32(5):530-535. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000600006.
Zunino ME, Pizarro PR. Leptospirosis: Puesta al día. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2007 Jun [citado 13/04/2021]; 24(3):220-226. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182007000300008
Carranza Zamora AJ, Chang Fonseca D, Gutierrez López Y. Leptospirosis y enfermedad de Weil. Revista Médica Sinergia [Internet] Mar 2020 [citado 13/04/2021]; 5(3):1-7. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/346/770
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.