Ventajas del HeberFERON® en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular

Autores/as

Palabras clave:

INMUNOTERAPIA, NEOPLASIAS CUTÁNEAS/epidemiología, NEOPLASIAS CUTÁNEAS/tratamiento.

Resumen

Introducción: el HeberFERON® es el fármaco cubano único de su tipo en el mundo para el tratamiento del carcinoma basocelular, combina la acción de dos interferones para inhibir el crecimiento tumoral y eliminar o reducir las lesiones, incluso aquellas complejas, múltiples y en estadios avanzados.
Objetivo: caracterizar las ventajas del HeberFERON® en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular.
Método: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, BASE, Clinical-Key, SciELO y LILACS. Se aplicó como estrategia de búsqueda la combinación de términos, al emplear modalidad y enfermedad. De los 26 artículos recuperados se seleccionaron 18 para el desarrollo de la investigación.
Desarrollo: el HeberFERON® es una opción terapéutica que reduce el tamaño del tumor o la eliminación completa del mismo y este es uno de los resultados más alentadores al disminuir la necesidad de mutilar secciones de piel o deformidades en lugares tan complicados como la cara, sobre todo cuando se encuentra cerca de orificios vitales como ojo, nariz, boca y orejas.
Conclusiones: se concluyó que el HeberFERON® es una opción terapéutica con doble función, cura al paciente del tumor y mantiene su estética facial lo cual evita mutilaciones y deformidades del rostro; evidenciando, en los casos en los cuales se aplica, un favorable impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Citas

Fuentes Mederos L, Mayo Abad O, Hidalgo Guerrero LC, Paz Pérez Z, Márquez Bravo D. Introducción y consistencia de la producción del HeberFERON en la Planta de Productos Parenterales. Centro Nacional de Biopreparados, Mayabeque, Cuba. RTQ [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020], 38(3):574-587. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852018000300012&lng=es&nrm=iso

Ferrá-Torres TM, Sánchez-Rodríguez ES, Ballester-Caballero Y, Sallary-Gutiérrez K. Caracterización de pacientes con carcinoma basocelular tratados con HeberFERON. AMC [Internet]. 2020 Abr [citado 24/11/2020]; 24(2):e7136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000200010&lng=es

Castañeda Gamerosa P, Eljure Téllez J. El cáncer de piel, un problema actual. RevFacMed UNAM [Internet]. 2016 [citado 24/11/2020];59(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un162b.pdf

Jiménez Barbán Y, Vega Pupo C, Vila Pinillo D, Fernández Ychaso G, Arias Núñez V, Bello Rivero I. Uso de HeberPAG en carcinoma basocelularperiocular. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2014 Sep [citado 24/11/2020];27(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000300014&lng=es

Ministerio De Salud Pública. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equios y Dispositivos Médicos. CECMED. Resumen de las características del producto. [Internet]. [Actualizado 24/11/2020; consultado 24/11/2020]. Disponible en: http://cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/rcp/biologicos/rcp_heberferon_0.pdf

Redacción Digital. Heberferon, otro producto estrella de la biotecnología cubana. Trabajadores. [Internet]. 2018/07/31. Sección noticias nacionales. [citado 24/11/2020]. Disponible en: https://www-trabajadores-cu.cdn.ampproject.org/v/www.trabajadores.cu/20180731/heberferon-otro-producto-estrella-de-la-biotecnologia-cubana/amp/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D%3D#aoh=16062638376369&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=http%3A%2F%2Fwww.trabajadores.cu%2F20180731%2Fheberferon-otro-producto-estrella-de-la-biotecnologia-cubana%2F

Rodríguez-Fonseca RA, de la Rosa-Santana JD, López-Wilson A, Santiesteban-Puerta S, Cabrera-Pérez CR. Tratamiento con HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelular del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Miguel Enríquez”, La Habana. Gac méd estud [Internet]. 2020 [citado 24/11/2020];1(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/30

Victoria Bárzaga HO. Caracterización clínica e histopatológica del cáncer cutáneo no melanoma. AMC [Internet]. 2016 Jun [citado 24/11/2020]; 14 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300006&lng=es

Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet] La Habana, 2020 [citado 24/11/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/ bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

Ministerio de Salud Pública. Registro Nacional Del Cáncer. Sección independiente para el control del cáncer (SICC). Último reporte. Cuba. 2016 [Actualizado 23/12/2020; consultado 24/01/2021]. Disponible en: http://www.rnc.sld.cu/&ved=2ahUKEwjtp4-q5JvtAhUVSjABHf7zCzQQFjABegQIIxAH&usg=AOvVaw2qqB3ccrSi0SOdInxMjNQX&cshid=1606241794152

Sánchez Linares V, Cifuentes Suarez JP, Martínez Cuervo JJ, Román Simón M, Pérez García C, Bello Rivero I. Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 Ago [citado 24/11/2020]; 21(2):87-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000200087&lng=es

Armas Morell L; Sotolongo Díaz D. Efectividad del heberferon en el tratamiento del carcinoma baso celular. universidad&ciencia.2019. [citado 24/11/2020], 8:731-741. Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1482/2157

Diaz Hernández Md, Rodríguez Rodríguez N. Uso del HeberFERON® en un paciente VIH/sida con carcinoma basocelular. MediCiego [Internet]. 2020 [citado 24/11/2020];26(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/848

Sánchez Linares V, Bello Rivero I, Campo Irela E, Hernández Albelo N. HeberFERON en el tratamiento de un carcinoma basocelular del canto interno del ojo. Rev Folia Dermatológica [Internet]. 2016 dic [citado 24/11/2020]; 21(1): 82-92. Disponible en: http://www.revfdc.sld.cu/index.php/fdc/article/view/43/54

Viñas García M, Algozaín Acosta Y, Álvarez Campos L, Quintana Díaz JC. Comportamiento del carcinoma basocelular facial en Artemisa durante la última década. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 Jun [citado 24/11/2020];48(2):121-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000200004

Rojas Rondón I, Duncan Roberts Y, Gómez Cabrera CG, Ramírez García LK, Vigoa Aranguren L, Hernández Rodríguez R, et al. Administración del HeberFERON en el carcinoma basocelular palpebral a propósito de 2 casos. Bionatura [Internet]. 2016 [citado 24/11/2020]; 1(2):[aprox. 3 p]. Disponible en: http://www.revistabionatura.com/files/Administracion-del-HeberFERON-en-el-carcinoma-basocelular.pdf

Drake-Sosa DV, Rojas-Barlys L. HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020];43(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1573/pdf_531

Barbosa León N.El heberferon se aplica en todos los municipios de cuba. [Internet]. Granma. 2020/03/01. Sección Todo Salud. [citado 24/11/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/todo-salud/2020-03-01/el-heberferon-se-aplica-en-todos-los-municipios-de-cuba-01-03-2020-22-03-04

Descargas

Publicado

2021-06-05

Cómo citar

1.
Hernández Alemán DM, Alemán Martínez T, Alvarez Hernández JC. Ventajas del HeberFERON® en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular. Rev 16 de abril [Internet]. 5 de junio de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];60(Suppl):e1260. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1260

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a