Enfermedad de Morquio. Reporte de un caso
Keywords:
enfermedad de Morquio, mucopolisacaridosis IV-A, error innato del metabolismoAbstract
La mucopolisacaridosis tipo IV-A (enfermedad de Morquio) es una enfermedad autosómica recesiva por acúmulo lisosomal, causada por mutaciones en el gen de la N-acetylgalactosamine-6-sulfato sulfatasa, que resulta en la falta de catabolismo de dos glicosaminoglicanos, el queratán y condroitín sulfato. Las manifestaciones clínicas varían desde un fenotipo grave a una forma atenuada. El acúmulo de sustrato se expresa como displasia ósea, baja estatura, inestabilidad atlantoaxoidea y compresión cervical con compromiso cardíaco, respiratorio, auditivo y ocular. A pesar de las muchas descripciones y manifestaciones clínicas de este síndrome, el retraso en su diagnóstico aún ocurre. Se presentó a un paciente masculino de 9 años de edad con baja talla, retraso severo del desarrollo psicomotor, sordera bilateral y atrofia muscular entre otras características clínicas; diagnosticado desde los 2 años de edad con Morquio A. Por la rareza de la enfermedad, siendo el segundo caso reportado en Cuba, y lo atípico del caso, se decide su presentación.
References
2. Hung S.Síndrome de Morquio como causa infrecuente de talla baja desproporcionada. Enfoque Fisiopatológico, Diagnóstico y Terapéutico. A Propósito de un Caso. Rev Venezolana Endocrinol Metabol. 2013;14(3). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42691
3. Tapiero SM. Determinación de características clínicas y genotípicas de pacientes colombianos con síndrome de Morquio A. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia 2016. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=sindrome+de+morquio&dcr=0&ei=layFWreiD8P0zgLbv4zACw&start=60&sa=N&biw=1360&bih=626
4. Suárez F. Aspectos clínicos y manejo integral del síndrome de Morquio. Universitas Médica. 2007;48(2):166-174 Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=sindrome+de+morquio&dcr=0&ei=BKyFWv_gHsGvzwLd4piwDA&start=40&sa=N&biw=1360&bih=626
5. Cervantes LM. Síndrome de Morquio, enfermedad de interés para la Odontopediatría. Presentación de un caso. Rev PedElec. 2017;14(4).
6. Ruiz-Botero F. Síndrome de Morquio: nueva mutación del gen GALNS en dos hermanos del sur-occidente colombiano. Análisis clínico, molecular y bioinformático. Rev Mex Pediatría. 2016;83(3):85-92. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=sindrome+de+morquio&dcr=0&ei=lrGFWoStIY6bzwK0l7HADA&start=150&sa=N&biw=1360&bih=626
7. PoliteiJ. Enfermedad de Morquio (mucopolisacaridosis IV-A): aspectos clínicos, diagnósticos y nuevo tratamiento con terapia de reemplazo enzimático. Arch Argent Pediatr. 2015;113(4):359-364. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752015000400014
8. Sanford M, Lo J. Eficacia y Seguridad de la Elosulfasa Alfa en los Pacientes con Síndrome de Morquio. Sociedad Iberoamericana de Información Científica. 2014. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/pediatweb667.htm
9. Aguilar XA. Presentación de un caso clínico de mucopolisacaridosis Tipo IV, síndrome de Morquio. CuadHospClín. 2014;55(2). Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762014000200006&script=sci_arttext
10. Marín P. Displasias óseas en pediatría. Abordaje inicial. Consultada en Marzo 2016. Disponible en: http://www.ortopediapediatricaisunza.com.mx/uncategorized/tratamiento-ortopedico-de-las-extremidades-en-pacientes-con-sindrome-de-morquio-a-orthopedic-management-of-the-extremities-in-patients-with-morquio-a-syndrome/
11. Tomatsu S, Montaño AM, Oikawa H, Smith M. Mucopolysaccharidosis type IVA (Morquio A disease): clinical review and current treatment. Curr Pharm Biotechnol 2011;12(6):931-45. Disponible en: http://www.orphandiseasenetwork.org/2013/02/18/spinal-involvement-in-mucopolysaccharidosis-iva-morquio-brailsford-or-morquio-a-syndrome-presentation-diagnosis-and-management/
12. González-Meneses A. Protocolo de actuación en las Mucopolisacaridosis. ProtocDiagnTer Pediatr. 2010;1:24-36. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?q=sindrome+de+morquio&dcr=0&ei=layFWreiD8P0zgLbv4zACw&start=60&sa=N&biw=1360&bih=626
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of your work, which will be under a Creative license Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International . (CC BY-NC-SA 4.0).
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (eg:deposit it in an institutional telemat