Estado de salud periodontal de embarazadas del Hogar Materno Este de Santiago de Cuba

Authors

  • Dainara Nápoles Pastoriza
  • Irenis Belkis Soto López
  • Noris Lina Vizcay Ierrezuelo
  • Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses

Keywords:

embarazo, enfermedad periodontal

Abstract

Introducción: Las variaciones hormonales que experimentan las embarazadas se encuentran entre los factores que pueden inducir la aparición de la enfermedad periodontal.

Objetivo: Caracterizar el estado de salud periodontal de las embarazadas y su relación con la edad, los factores de riesgo y la higiene bucal.
Material y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 40 embarazadas de 20 y más años de edad del Hogar Materno Este de la Provincia de Santiago de Cuba durante el período de enero a junio de 2017.

Resultados: Predominó la periodontitis en el 50 % de las embarazadas del grupo de 30 a 39 años y la gingivitis leve con un 36 % en la edad de 20 a 29 años relacionado con la higiene bucal deficiente. Los factores de riesgos locales y generales más observados fueron la caries dental para un 42,5 % y las enfermedades respiratorias con un 20 %.

Conclusiones: Existió un predominio de la enfermedad periodontal en las embarazadas sobre todo en aquellas con caries dental, enfermedades respiratorias e higiene bucal deficiente.

Palabras clave: embarazo, enfermedad periodontal, factores de riesgo

References

1. Amar S.,Cheng K. Influencias de las variaciones hormonales en el periodonto de la mujer. Periodoncia 2000, 6: 79-87

2. Burt. B. Epidemiología de las enfermedades periodontales (2015), pp. 1046-1419. [citado en enero de 2017] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1902/jop.2005.76.8.1406Medline.
3. .MadianosPN,BobetsisYA,OffenbacherS.Adversepregnancyoutcomes(APOS)and periodontaldisease:pathogenicmechanisms. J Clin Period. 2O13;4O(Suppl 14):17O-8O.
4. Herane M. y Cols. Enfermedadperiodontalyembarazo.revisión de la literatura .REV. MED. CLIN.CONDES - 2014; 25(6) 936-943.
5. Peñaloza De La Torre U, Peñaloza De La Torre P. Relación entre los factores predisponentes: higiene bucal, placa bacteriana y dieta, con el grado de gingivitis en las gestantes que acuden al puesto de salud intiorko del distrito de ciudad nueva del departamento de Tacna.RevistaMedicaBasadrina 2012; 6(2): 12-14.
6. Chinea Meneses E.M, González Díaz M.E. Compendio de Periodoncia. La Habana. Editorial Científico Técnica, 2006: 68-79.
7. Amaya-GuíoJ,Díaz-CruzLA,Cardona-OspinaA,Rodríguez-MerchánDM,Osorio-S4nche2D,Barrera-BarinasA.Guiade PrácticaClínicaparalaprevenciónydeteccióntempranadelasalteracionesdelembarazo.RevColombObstetGinecol[Internet]. [Citado2O17Abr17];2O13;64(3):245-88. Disponible:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474342013000300005&lng=es.
8. Organización Mundial de la Salud [en línea]. Ginebra:OMS; 2012 [citado en enero de 2017]. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2012/pr15/es/
9. Cordova-HernandezJA,Bulnes-LopezRM. Nivelde conocimientosobreprevenciónde saludbucalengestantes,hospitaldelamujer, Villahermosa, Tabasco 2OO7. Horizonte Sanitario[Internet].2OO7;6(2):18-25.Disponibleen:http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/220
10. Redacción de Geodental. Estado periodontal en la embarazada. 2005. [serie en Internet] [citado 15 Jun 2017]. Disponible en: http://www.geodental.net
11. Loe H. Periodontal changes in pregnacy.Jperiodontol ,36(1965),pp.209-217.Medline
12. Arafat A.H.. The prevalence of pyogenic granuloma in pregnant women
J Baltimore Coll Dent Surg, 1974; 29:64-70. Medline.

13. Norambuena-Suazo∗P, Palma-Cárdenas I. Necesidad de tratamientoperiodontal en embarazadas,Frutillar, Chile.Rev Clin Periodoncia ImplantolRehabilOral. 2016;9(2):121---124
14. Almarales C. Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en relación con la enfermedad periodontal en embarazadas. Rev Cubana Estomatol 2008:45. (2):14-19.
15. Moss K.L., J.D. Beck,S. Offenbacher Clinical risk factors associated with incidence and progression of periodontal conditions in pregnant women J. Clin Periodontol, 32 (2015), pp. 492-498 . Disponible en:http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-051X.2015.00703.xMedline
16. Bastarrechea Milán MM, Alfonso Betancourt MN, Oliva Pérez M. Algunos riesgos durante el embarazo en relación con la enfermedad periodontal y la caries dental en Yemen. Rev Cubana Estomatol.2009;46(4):1-15.
17. LaffitaLobainaYM, Riesgo Cosme YC, Corujo Torres CM, Crespo MafránMI. Salud bucal en gestantes de un área de salud urbana [artículo en línea] MEDISAN 2012;13(4)<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_4_09/san07409.htm>[citado: 16 de feb de 2017].
18. Horta Muñoz D, Pérez Carmona A, Herrera Miranda G. Conocimientos sobre salud bucal y principales enfermedades bucales en embarazadas del policlínico Pedro Borrás. Pinar del Río. 2000-2001. Boletín de Medicina General Integral. 2003;7(4).
19. Garcia-MoralesG,Vega-VegaSP,Tolentino-A1varadoA.Prevalenciadeenfermedadperiodontal en embarazadas de una unidad de medicina Familiar de Acapulco, Guerrero. Aten Fam. 2O16;23(3):75-79.
20. Nu˜nezJ,MoyaP,MonsalvezM,LandaetaS.NiveldeconocimientodesaludoralyutilizacióndeGESodontológicoen puérperasatendidasenunaclínicaprivada,Santiago,Chile.Int J Odontostomat. 2013;7:39---46

Published

2018-01-23

How to Cite

1.
Nápoles Pastoriza D, Soto López IB, Vizcay Ierrezuelo NL, Berenguer Gouarnaluses JA. Estado de salud periodontal de embarazadas del Hogar Materno Este de Santiago de Cuba. Rev 16 de abril [Internet]. 2018 Jan. 23 [cited 2025 Feb. 6];57(267):13-9. Available from: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/591

Issue

Section

Original Articles

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.