Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con COVID-19 en un área de salud

Introducción: la rápida expansión de la enfermedad y el incremento exponencial de casos confirmados con COVID-19, obligó a la Organización Mundial de la Saluda declararla como pandemia. 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes confirmados con COVID-19 en un área de salud. 

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes confirmados con COVID-19, de todos los consultorios pertenecientes al Policlínico "Santa Cruz", de enero de 2020 a abril de 2021. El universo estuvo constituido por 99 pacientes, todos fueron estudiados. Las variables fueron: edad, sexo, fuente de infección, manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas y evolución. Se procesaron mediante estadígrafos descriptivos. 

Resultados: predominaron los pacientes entre 41 y 60 años (33,3 %) y sexo femenino (56,6 %), con una media de 43,2 +- 21,1 años; se precisó la fuente de infección en el 68,7 %. El 88,9 % fue transmisión autóctona y predominó la rinorrea (42,4 %) y la tos (35,4 %). La hipertensión arterial (12,1 %) fue la principal enfermedad asociada. Se obtuvo que el 98 % respondió favorablemente al tratamiento. 

Conclusiones: los pacientes de edad media, las féminas y pacientes hipertensos fueron más propensas a enfermar por COVID-19 con fuente de infección autóctona. Estos se presentaron con rinorrea y tos fundamentalmente. El cuadro clínico poco aparatoso evidenció adecuada respuesta al tratamiento médico en todos los casos.

Alejandro Palomino Cabrera, Mailín Cruz González, Lázaro Raidel Moreira Díaz, Liuvis Almenares Sánchez, Noemí de la Caridad Costa Felipe, Catherine Fajardo Borges
 
Riesgo Cardiovascular Global en pacientes mayores de 40 años. Consultorio 23. Policlínico “Turcios Lima” 2009-2010

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un serio problema epidemiológico en el mundo contemporáneo: aproximadamente 17 millones de personas mueren cada año por causas como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en individuos atendidos por el consultorio médico 23, del policlínico “Turcios Lima”, Pinar del Río 2009-2010

Diseño Metodológico: Estudio transversal descriptivo. El universo de estudio estuvo constituido por los 557 individuos en edades comprendidas entre de 40 y 70, la muestra se conformó de forma aleatoria simple, y quedó constituida por 300 individuos. Se describieron utilizando frecuencias absolutas y relativas las variables edad, sexo, el hábito de fumar, los antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus así como sedentarismo, obesidad y riesgo cardiovascular global.

Resultados: El grupo de edad más prevalente fue el de 50-59 años con un 40%. El sedentarismo y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuente con un 56,7% y 44,7% respectivamente. Predominó un riesgo cardiovascular global bajo con un 61%. Se calculó un odd ratio de 1,36 para la hipertensión arterial y un 9,56 para la diabetes mellitus.

Conclusiones: Los factores de riesgo más frecuentes fueron: el sedentarismo, el hábito de fumar y la hipertensión arterial; estos últimos más frecuentes en la población femenina. Predominaron individuos con un riesgo cardiovascular bajo. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad aumentan el riesgo de presentar un evento cardiovascular en 10 años.

ABSTRACT

Introduction: The cardiovascular illnesses constitute a serious epidemic problem in the contemporary world: approximately 17 million people die every year because of myocardium heart attack and the cerebrovascular accident.

Objective: To determine the cardiovascular global risk in individuals submitted to the medical clinic 23, of the "Turcios Lima" polyclinic center, Pinar del Río 2009-2010.

Methodological design: transverse descriptive study. The sample was constituted by the 557 individuals from age 40 to 70; the sample was conformed in an aleatoric simple way, and it was constituted by 300 individuals. They were described using absolute and relative frequencies: the variable age, sex, the habit of smoking, the personal antecedents of arterial hypertension, and diabetes mellitus, as well as sedentarism, obesity, and cardiovascular global risk.

Results: The most prevalent age group was that of 50-59 years old with 40%. The sedentarism and the arterial hypertension were the factors of most frequent risk respectively with 56.7% and 44.7%. A global cardiovascular risk first stage prevailed with 61%. An odd ratio of 1:36 was calculated for the arterial hypertension and a 9:56 for the diabetes mellitus.

Conclusions: The most frequent risk factors were: the sedentarism, the habit of smoking and the arterial hypertension; the latter, more frequent in the feminine population. Individuals prevailed with a low cardiovascular risk. Arterial hypertension, diabetes mellitus, and obesity increase the risk of presenting a cardiovascular event in 10 years.

Adrian Augusto Naranjo Domínguez, Ángel Yaniel Rodríguez Navarro, Agustín Jesús Montano Sánchez
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de leptospirosis humana

Introducción: la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y causadas por agentes infecciosos como la leptospirosis ha aumentado en los últimos años. El estudio del comportamiento clínico-epidemiológico de esta enfermedad contribuye en el desarrollo de estrategias de prevención y  promoción de estilos de salud en las comunidades. 

Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de la leptospirosis. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en el periodo enero a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por 37 pacientes, trabajándose con su totalidad. Se dividieron en dos series atendiendo a las formas clínicas de presentación de la enfermedad; forma ictérica (serie A) y anictérica (serie B). Se estudiaron las variables edad, sexo, formas clínicas de presentación, procedencia, síntomas y signos. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: el mayor número de pacientes pertenecieron al grupo de edades menor o igual a 30 años (32,4 %). Predominó el sexo masculino (70,3 %). La forma clínica  más representativa fue la  anictérica (serie  B) con  un total de 21 pacientes (56,7 %). Se observó predominio de pacientes procedentes de zona rurales en ambas series (56,8 %). El 20,8 % de los casos presentaron fiebre como síntoma más frecuente. 

Conclusiones: al comparar ambas formas clínicas, se encontró que son concordantes en los aspectos epidemiológicos como la edad, sexo y procedencia; en el aspecto clínico se presentaron como un síndrome febril inespecífico.

Eduardo Enrique Chibas Muñoz, Sheyla María Herrera Ortega, Katsuyori Pérez Mola, Eduardo Mario Baños Rabilero, Rogelio Creagh Bandera
 PDF
 
Ventajas del HeberFERON® en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular

Introducción: el HeberFERON® es el fármaco cubano único de su tipo en el mundo para el tratamiento del carcinoma basocelular, combina la acción de dos interferones para inhibir el crecimiento tumoral y eliminar o reducir las lesiones, incluso aquellas complejas, múltiples y en estadios avanzados.
Objetivo: caracterizar las ventajas del HeberFERON® en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular.
Método: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, BASE, Clinical-Key, SciELO y LILACS. Se aplicó como estrategia de búsqueda la combinación de términos, al emplear modalidad y enfermedad. De los 26 artículos recuperados se seleccionaron 18 para el desarrollo de la investigación.
Desarrollo: el HeberFERON® es una opción terapéutica que reduce el tamaño del tumor o la eliminación completa del mismo y este es uno de los resultados más alentadores al disminuir la necesidad de mutilar secciones de piel o deformidades en lugares tan complicados como la cara, sobre todo cuando se encuentra cerca de orificios vitales como ojo, nariz, boca y orejas.
Conclusiones: se concluyó que el HeberFERON® es una opción terapéutica con doble función, cura al paciente del tumor y mantiene su estética facial lo cual evita mutilaciones y deformidades del rostro; evidenciando, en los casos en los cuales se aplica, un favorable impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Daniela María Hernández Alemán, Tania Alemán Martínez, José Carlos Alvarez Hernández
 PDF
 
Adiaris Acosta Cruz, Milena Cespedes Alfonso, Grissel Mayán Reina
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con derrame pleural paraneumónico atendidos en salas de enfermedades respiratorias agudas

Introducción: entre las complicaciones más frecuentes de las infecciones respiratorias agudas se encuentra el derrame pleural paraneumónico. Está asociado a neumonías bacterianas, abscesos pulmonares o bronquiectasias. Su correcto manejo es aún motivo de discusión en lo concerniente a su evolución, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de los pacientes con derrame pleural paraneumónico no complicado en salas de enfermedades respiratorias agudas del Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de la provincia de Holguín, en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y mayo de 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. El universo estuvo compuesto por 50 pacientes con derrame pleural paraneumónico no complicado; todos fueron estudiados. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino (56 %) y con edades mayores a 61 años (60 %). El tabaquismo estuvo presente en 25 pacientes (50 %) como factor de riesgo. La hipertensión arterial fuel el principal antecedente patológico personal en 20 pacientes (40 %).  El 72 % de los casos lo desarrolló desde el ingreso y el 60 % presentó una estadía hospitalaria inferior a una semana. Alcanzaron la curación 23 pacientes (46 %).

Conclusiones: esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia desde el ingreso en mujeres mayores, con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo. La evolución y estadía hospitalaria dependen de los factores de riesgo y los antecedentes patológicos personales de cada paciente.

Shannon Elizabeth Carcasés-Lamorú, Ramona Lamorú-Turro, Alexander Rodríguez-Camacho, Frank Miguel Hernández-Velázquez, Alisandra Aballe-Betancourt
 
Resultados de una intervención comunitaria sobre infecciones de transmisión sexual en Sancti Spíritus

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual constituyen un problema de salud en ascenso global que demanda un tratamiento diferenciado desde el punto de vista educativo e intervencionista.

Objetivo: Describir los resultados de una intervención comunitaria sobre infecciones de transmisión sexual en una comunidad de Sancti Spíritus.

Material y Métodos: Se realizó un estudio no observacional de tipo intervención comunitaria con los 127 pacientes pertenecientes al CMF 15, área centro de la provincia Sancti Spíritus en el período comprendido entre septiembre de 2016 y agosto de 2017, que mantuvieran una vida sexualmente activa. El estudio se dividió en tres etapas. La información se obtuvo mediante una encuesta realizada por los autores. Se emplearon estadígrafos descriptivos para todas las variables.

Resultados: Antes de la intervención hubo una aparición de 29 nuevos casos; y posterior a esta, 5 casos nuevos aparecieron. Después de la intervención 118 pacientes afirmaron que si usaban el condón y el 100 % de los pacientes conocía las consecuencias de las ITS y, además, tenían acceso a la información relacionada con estas.

Conclusiones: Después de la intervención comunitaria se observó la aparición de un menor número de casos nuevos de ITS con respecto a antes de la intervención, así como, un aumento considerable en el uso del condón y en los conocimientos sobre las complicaciones de estas infecciones.

Carlos Javier Perdigón Portieles, Lázara Elizabetha Colina Revilla, Marisely Casanova Cruz
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes positivos y sospechosos de COVID-19 en un consultorio médico en Cienfuegos

Introducción: la aparición del virus SARS-CoV-2 generó un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial y ha provocado una de las pandemias más grandes de la historia, por lo que conocer el comportamiento de la enfermedad resulta primordial.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes positivos y sospechosos de COVID-19 pertenecientes a un consultorio médico en Cienfuegos.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en casos confirmados y sospechosos de COVID-19 pertenecientes al consultorio médico No. 9 del municipio de Rodas, Cienfuegos; en el período comprendido entre julio y agosto de 2021. El universo estuvo integrado por 56 pacientes. Se utilizó estadística des- criptiva.

Resultados: se evidenció un predomino del sexo femenino con un total de 33 pacientes (58,92 %) y del grupo etario 60 años y más con 14 pacientes (25 %). De los 56 pacientes estudiados, 32 fueron casos confirmados (57,14 %) y 24 fueron casos sospechosos (42,85 %). Predominaron los resultados positivos de la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en un total de 17 pacientes (30 %). La hipertensión arterial estuvo presente en 30 pacientes (53,57 %). Se observó que 42 pacientes (75 %) tuvieron fiebre y 35 pacientes (62,5 %) presentaron astenia y tos.

Conclusiones: los pacientes de edad avanza- da, las féminas y los hipertensos fueron más propensos a enfermar, en su mayoría con fuente de infección autóctona. El cuadro clínico fue poco aparatoso con predominio de síntomas como la fiebre y la tos, fundamentalmente.

Roine Alberto Pena Olivera, Ana Laura Navarro Baldellot, Samuel Sánchez Sánchez, Dairy García Linares
 
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal

Introducción: el cáncer colorrectal es la tercera causa más frecuente de morbilidad y mortalidad por cáncer en el mundo; pronóstico que se encuentra relacionado con su diagnóstico tardío.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el Departamento de Endoscopia Digestiva del Hospital General Docente “Ciro Redondo García” de Artemisa, en el período comprendido del 1ro de enero al 31 diciembre del 2019. El universo estuvo constituido por 12 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal y confirmación del tipo histológico por biopsia. Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes entre 50 y 59 años y los mayores de 70 años (33,3 %); se destacó el sexo femenino con un total de 9 mujeres. La localización más frecuente del tumor fue a nivel del rectosigmoides con 8 pacientes (66,7 %) y la manifestación clínica más co- mún fue la hemorragia digestiva baja, presente en 5 pacientes (41,7 %). El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma (91,7 %).

Conclusiones: se observó superioridad en el número de casos a partir de los 50 años y predominó el sexo femenino. La hemorragia digestiva baja fue la manifestación clínica más común y el rectosigmoides fue el lugar de asiento más común de estos tumores. El diagnóstico histológico más frecuente fue el adenocarcinoma.

Diana de la Caridad Gómez-González, Omar Diego Rodríguez-Sánchez, Rachely Jiménez-Vera, José Carlos Sánchez-Fernández
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes diagnosticados con leucemia en un hospital pediátrico

Introducción: el cáncer constituye uno de los padecimientos más temidos en el mundo, más que una estadística, es una realidad, una enfermedad crónica y silenciosa. 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes diagnosticados con leucemia en el Hospital Pediátrico Provincial “Pepe Portilla”. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 40 pacientes diagnosticados con leucemia en el Hospital Pediátrico Provincial “Pepe Portilla” durante el periodo de 2016 a 2019. La información fue extraída de las historias clínicas de los pacientes yde los Registros Estadísticos del Servicio de Oncohematología. Las variables estudiadas fueronedad de debut, sexo, antecedentes patológicos personales y familiares, variedad morfológica de la leucemia, signos y síntomas iniciales y resultados de laboratorio. Se aplicó estadística descriptiva. 

Resultados: se reportó predominio de pacientes entre 1 y 4 años de edad de edad de debut (32,5 %)y del sexo masculino (65 %). La leucemia linfoide aguda fue la presentación más frecuente (72,5 %), 20 pacientes presentaron antecedentes patológicosde enfermedades genéticas y hematológicas (50 %).La anorexia, la astenia, la fiebre, las infecciones y las adenopatías fueron las principales manifestaciones de debut de la enfermedad; 24 pacientes diagnosticados con leucemia linfoide aguda presentaron anemia (82,7 %). 

Conclusiones:predominaron los pacientes del sexo masculino y del grupo de edades de debut de 1 a 4 años, así comola leucemia linfoide aguda. Fueron frecuentes losantecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades hematológicas; la anorexia, la astenia, la fiebre, las infecciones y las adenopatías, así como la anemia.

Eduardo Enrique Cecilia-Paredes, Angel Echevarría-Cruz, Elizabeth Cecilia-Paredes, Ernesto Alejandro García-Peña, Angel Ernesto Ramos-Cordero, Juan Miguel Santaya-Labrador
 PDF
 
Catálogo de imágenes de vectores con importancia médica en Cuba para la enseñanza epidemiológica

Introducción: los medios de enseñanza facilitan a los estudiantes un correcto aprendizaje de forma didáctica donde se integran contenidos necesarios para su formación. 

Objetivo: confeccionar un catálogo de imágenes de vectores con importancia médica en Cuba. 

Método: estudio de desarrollo en las tres carreras que agrupa la cátedra de Higiene y Epidemiología en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el periodo de octubre a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por 15 especialistas y 60 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta para la evaluación del medio de enseñanza. Se empleó estadística descriptiva. 

Resultados: el 81,7 % de los estudiantes y el 93,3 % de los profesores valoraron la calidad del medio de enseñanza como adecuada. Según la correspondencia con los objetivos de la asignatura el 78,3 % y el 86,6 % de estudiantes y profesores respectivamente evaluaron como adecuado el medio. El 90 % de los estudiantes y el 93,3 % de los profesores consideraron el mismo como factible. 

Conclusiones: se diseñó un catálogo de imágenes sobre vectores con importancia médica en Cuba para la enseñanza epidemiológica que les permite a los estudiantes de una forma didáctica incorporar estos conocimientos. Fue valorado en su mayoría en las categorías de adecuado, de acuerdo con los indicadores propuestos, por lo que consideró factible su aplicación. 

Miguel Alejandro Reyes Ávila, Claudia Beatriz Pról Rojas, César Ramón Góngora Ávila, Roberto Alejandro Mejias Arencibia, Lisandra Vázquez Carvajal
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de tumores pulmonares epiteliales malignos

Introducción: el cáncer de pulmón es una enfermedad resultante del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes mayores de 40 años con tumores pulmonares epiteliales malignos.

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes mayores de 40 años con tumores pulmonares epiteliales malignos, durante el año 2017, en el Área de Salud número V, de la provincia de Cienfuegos, Cuba. El universo estuvo conformado por 50 pacientes, todos fueron estudiados. Se estudiaron las variables edad, sexo, clasificación histológica, motivo de consulta, factores de riesgo y antecedentes patológicos personales. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes entre 51 y 60 años (38 %) y de sexo masculino (52 %). El carcinoma escamoso fue el más predominante (44 %) y el motivo de consulta más frecuente fue la tos con expectoración, seca, con sangre, intensa o crónica (26 %). El hábito de fumar fue el mayor factor de riesgo (68 %) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica el antecedente patológico personal más frecuente (50 %).

Conclusiones: los pacientes en edad media, del sexo masculino, con hábito de fumar, con presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica fueron los más propensos a adquirir cáncer de pulmón. El carcinoma escamoso fue el más predominante y el motivo de consulta más frecuente fue la tos con expectoración, seca, con sangre, intensa o crónica.

Claudia Lissette Martínez Suárez, Carlos Rivero Chau
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con linfoma en un período de diez años en San Cristóbal

Introducción: La mortalidad de pacientes por linfoma ha aumentado en comparación con la década pasada. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con linfomas atendidos en San Cristóbal. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, entre enero de 2007 y diciembre de 2017, que incluyó a todos los pacientes atendidos (n=65) en el servicio de oncohematología del Hospital General Docente Comandante Pinares del municipio San Cristóbal, en la provincia Artemisa. Resultados: El grupo de 60 y más fue el más representado con 30 pacientes (46,2 %), media de edad de 55,8 ± 16,1 años. El sexo masculino predominó con 20 pacientes (30,8 %). En ambos tipos de linfomas el sexo masculino fue el predominante con 10 (26, 3 %) con linfoma de Hodgkin y 20 (73,6 %) con linfoma no Hodgkin. La esclerosis nodular fue la variante más frecuente del linfoma de Hodgkin con 6 (35,3 %) casos. El linfoma no Hodgkin difuso de células grandes predominó con 9 (18,8 %) de casos. Los estadios IIA y el I del linfoma de Hodgkin fueron los más frecuentes con 5 (29,4 %) y 4 (23,5 %) respectivamente. En los pacientes con linfoma no Hodgkin el estadio IIA fue el más frecuente con 13 (20 %) pacientes. El índice de letalidad fue de letalidad del LNH fue de 33,8 por cada 100 pacientes. Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentaron linfomas no Hodgkin, siendo la población masculina mayor de sesenta años la más afectada. Los estadios más frecuentes de ambas variedades fueron los menos avanzados, generalmente de localización ganglionar.

Alain Areces Lopez
 PDF
 
Características de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial de la comunidad del Policlínico “Josué País García”

Introducción: La hipertensión arterial es un síndrome multifactorial que ha alcanzado notable importancia en los últimos años, debido a que la elevación persistente de las cifras de presión sanguínea produce nefastas consecuencias.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes hipertensos del policlínico Josué País García en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2013.

Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional-descriptivo de corte transversal en la comunidad del policlínico Josué País García. La población estudiada estuvo conformada por 320 pacientes mayores de 15 años de esta localidad.

Resultados: El 62,5 % de los pacientes fueron féminas. La mayor cantidad de enfermos estuvo entre 65 y 69 años, representando el 12,5 % de los casos. El 48,75 % refirió ingerir bebidas alcohólicas 3 veces por semana.

Conclusiones: Los antecedentes familiares de hipertensión, la ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo de cigarrillos, son algunas de las características más frecuentes de los hipertensos del policlínico Josué País García.

ABSTRACT

Introduction: Hypertension is a multifactorial syndrome that has achieved considerable importance in recent years due to persistent elevated blood pressures produce dire consequences.
Objective: To characterize the hypertensive patients of Josué País García polyclinic in the period between January and December 2013.

Materials and Methods: An observational descriptive cross-sectional study was conducted in the community polyclinic Josué País García. The study population consisted of 320 patients older than 15 years.

Results: 62.5% of patients were females. Most patients were between 65 and 69 years, representing 12.5% of cases. 48.75% reported drinking alcohol 3 times a week.
Conclusions: A family history of hypertension, alcohol consumption and cigarette smoking were some of the most common characteristics of hypertensive patients at polyclinic Josué País García.

Maylin Tissert Alemán, Lázaro Ulises Soltura Verdecia, Hugo Alejandro Tissert Alemán
 PDF
 
Caracterización de las manifestaciones bucodentales en pacientes adultos mayores

Introducción: el número de adultos mayores se incrementa notablemente a nivel mundial. En Cuba constituye un reto para las autoridades sanitarias y el sistema de salud pública.
Objetivo: caracterizar las manifestaciones bucodentales presentes en pacientes adultos mayores que asisten a la Clínica Estomatológica Policlínico Docente Sur del municipio de Morón.
Método: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el período de enero a marzo de 2019. El universo estuvo constituido por 60 pacientes adultos mayores atendidos en el Servicio Estomatológico, que mostraron la disposición para participar en el estudio. Se trabajó con la totalidad del universo. Se estudiaron las variables: edad, sexo, enfermedades sistémicas, factores de riesgo, signos y síntomas clínicos y manifestaciones bucales. Se utilizó estadística descriptiva y como medida de resumen de la información las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.
Resultados: el 55 % representó al sexo femenino y el 35 % perteneció a al grupo de edades de 70 a 74 años. La enfermedad sistémica de mayor predominio fue la hipertensión arterial, la cual estuvo presente en 23 pacientes (38,3 %). El 58,3 % presentó xerostomía y el 43,3 % disfunción masticatoria.
Conclusiones: en los adultos mayores estudiados se constató la presencia de varias manifestaciones bucales, donde la xerostomía y disfunción masticatoria fueron las más representadas.

José Carlos Alvarez Hernández, Ariadna Díaz Medina, Alfredo Cordova Fadraga, Ailen Guzmán López, Marileidi Morales Cabrera, Jorge Lázaro Cruz Pérez
 PDF
 
Caracterización clínica-epidemiológica de la pitiriasis capitis y su relación con los factores demográficos

Introducción: la pitiriasis capitis es una afección comúnmente presente en la mayoría de la población desde la adolescencia, lo cual genera altos índices epidémicos.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la pitiriasis capitis y su relación con los factores demográficos en pacientes que asistieron al centro de atención especializada en Tricología del Instituto Superior Tecnológico Universitario “Manuel Lezaeta Acharán”, en el periodo de julio a octubre del 2022.

Métodos: se aplicó un diseño observacional, descriptivo-correlacional, de corte transversal en 120 pacientes diagnosticados con pitiriasis capitis entre las edades de 16 a 50 años. Se estudió la totalidad de la población. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para la comprobación de las asociaciones entre las variables.

Resultados: se logró la elaboración de una técnica de evaluación cuantitativa de la pitiriasis capitis denominada PAPTCO. El 53 % de los pacientes correspondieron al género femenino y se encontró predominio del grado leve en ambos sexos. Se observó una ligera superioridad de la pitirasis capitis esteatoide (69). Se obtuvo que el 75,2 % de los individuos pertenecen a la zona sierra. Se observó asociación estadística significativa entre el lugar de residencia y el tipo de pitiriasis capitis (p= 0,049), con un predominio de la caspa esteatoide en la región costa.

Conclusiones: el diagnóstico clínico marcó un predominio de la pitiriasis esteatoide sobre la simple reflejando una mayor frecuencia en mujeres. El estudio clínico-epidemiológico encontró una asociación estadísticamente significativa entre entre el lugar de residencia y el tipo de pitiriasis capitis. 

Rafael Raúl Silador-Utrera, Katherine Michelle Freire-López, Daniela Fernanda Villarreal-Orellana, Tamara Joselyn Ushiña-Tobar, Maryorie Mercedes Cerna-Cruz, Eduardo Lino Bascó-Fuentes
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes hipertensos de un consultorio médico de Santa Clara

Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica de elevada morbilidad en la población mundial. Su abordaje supone un reto para el sistema de salud en sus diferentes niveles de atención, pero sobre todo para el nivel primario, pues es aquí donde se realiza el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de los casos. 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial pertenecientes al consultorio médico 17-4 del municipio de Santa Clara.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período comprendido de febrero a mayo de 2021. El universo estuvo constituido por 193 pacientes hipertensos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, síntomas en el momento del diagnóstico, antecedentes familiares y fármacos empleados para el tratamiento.

Resultados: predominó el grupo de edad de 40 a 59 años (48,7%), el sexo femenino (58%) y los pacientes de piel negra (36.8%). El tabaquismo sobresalió como factor de riesgo (71,3%) y la cefalea fue el síntoma más frecuente al momento del diagnóstico (43,3%). Los pacientes con antecedentes familiares de hipertensión arterial de primer grado representaron el 35.2% de los casos. Del total de pacientes 69 reciben tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Conclusiones: los pacientes más afectados son los del sexo femenino con antecedentes familiares de hipertensión arterial. El tabaquismo fue el factor de riesgo predominante en la población y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina fueron los fármacos más empleados. 

Laura Adalys Guillen-León, Carlos Miguel Campos-Sánchez, Daniel Rodríguez-Hurtado, Isbetti Acosta-Escanaverino, Merlin Garí-Llanes
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"