Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con COVID-19 en un área de salud

Introducción: la rápida expansión de la enfermedad y el incremento exponencial de casos confirmados con COVID-19, obligó a la Organización Mundial de la Saluda declararla como pandemia. 

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes confirmados con COVID-19 en un área de salud. 

Método: estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes confirmados con COVID-19, de todos los consultorios pertenecientes al Policlínico "Santa Cruz", de enero de 2020 a abril de 2021. El universo estuvo constituido por 99 pacientes, todos fueron estudiados. Las variables fueron: edad, sexo, fuente de infección, manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas y evolución. Se procesaron mediante estadígrafos descriptivos. 

Resultados: predominaron los pacientes entre 41 y 60 años (33,3 %) y sexo femenino (56,6 %), con una media de 43,2 +- 21,1 años; se precisó la fuente de infección en el 68,7 %. El 88,9 % fue transmisión autóctona y predominó la rinorrea (42,4 %) y la tos (35,4 %). La hipertensión arterial (12,1 %) fue la principal enfermedad asociada. Se obtuvo que el 98 % respondió favorablemente al tratamiento. 

Conclusiones: los pacientes de edad media, las féminas y pacientes hipertensos fueron más propensas a enfermar por COVID-19 con fuente de infección autóctona. Estos se presentaron con rinorrea y tos fundamentalmente. El cuadro clínico poco aparatoso evidenció adecuada respuesta al tratamiento médico en todos los casos.

Alejandro Palomino Cabrera, Mailín Cruz González, Lázaro Raidel Moreira Díaz, Liuvis Almenares Sánchez, Noemí de la Caridad Costa Felipe, Catherine Fajardo Borges
 
La donación y trasplante de órganos durante la pandemia por COVID-19

Introducción: la enfermedad por coronavirus 2019 es causada por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, se descubrió en China, en diciembre de 2019. La donación y el trasplante de órganos involucran el uso de inmunosupresores, muchos profesionales de la salud y una posible transmisión del virus de donante a receptor, lo que equivale un gran riesgo de contraer la enfermedad. 

Objetivo: caracterizar la donación y trasplantes de órganos durante la pandemia por COVID-19. 

Método: se consultaron artículos de revistas internacionales y bases de datos como PubMed/MEDLINE y SciencieDirect, usando los términos “donación”, “trasplantes”, “órganos” y “COVID-19”; para español e inglés. Se comprobó la validez de los 22 artículos. 

Desarrollo: durante la COVID-19, la actividad de donación y trasplante de órganos se ha visto afectada en el mundo. Hasta la fecha se han documentado pocos casos sobre receptores de trasplantes de órganos por SARS-CoV-2 pero algunos países han adoptado diferentes pautas según el riesgo epidemiológico, institucional e inmunosupresor, para lograr una verdadera protección al paciente. 

Conclusiones: la COVID-19 ha afectado seriamente el proceso de donación y trasplante de órganos en los diferentes países, los cuales han tomado medidas en vista al gran riesgo de infección que tienen los profesionales de la salud que se involucran en este procedimiento y los pacientes, debido al tratamiento inmunosupresor que reciben y la posible transmisión del virus de donante a receptor.

Ariel Ramos Palmero
 PDF
 
Tormenta de citocinas, causa de muerte en pacientes críticos con COVID-19

Introducción: la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, puede desencadenar una reacción exagerada del sistema inmunitario, denominada tormenta de citocinas, lo que podría provocar el desarrollo grave de la infección e incluso la muerte de los pacientes. 

Objetivo: describir el fenómeno de la tormenta de citocinas en la respuesta inmunitaria del organismo humano ante la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 como causa de muerte en pacientes críticos con COVID-19. 

Método: se realizó una revisión bibliográfica, donde se utilizaron los diversos métodos teóricos de síntesis y se seleccionaron un total de 33 artículos en fuentes como SciELO y PubMed/MEDLINE. 

Desarrollo: cuando el coronavirus SARS-CoV-2 entra al organismo, el sistema inmunitario lo identifica y ataca a través de los anticuerpos, los cuales intentan eliminar al virus para luego retroceder. Sin embargo, en algunas afecciones, existe una reacción inmunológica hiperactiva que provoca una producción incontrolada de anticuerpos, los cuales no solo atacan a los patógenos extraños, sino que pueden confundirse y atacar células sanas y tejidos del cuerpo, la tormenta de citocinas resultante podría explicar la gravedad en que los pacientes críticos desarrollaron la enfermedad COVID-19. 

Conclusiones: en los pacientes críticos con COVID-19 se desencadena una reacción autoinmune que provoca una inflamación incontrolada en varios tejidos del cuerpo. El daño más grave se produce en el pulmón, y se prevé que el resto de fisiopatologías sean a causa de una tormenta de citocinas que altera la respuesta inmunológica natural.

Marlon Peña Crespo, Elizabeth Morales Rodríguez, María Karla Valdés Crespo
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes positivos y sospechosos de COVID-19 en un consultorio médico en Cienfuegos

Introducción: la aparición del virus SARS-CoV-2 generó un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial y ha provocado una de las pandemias más grandes de la historia, por lo que conocer el comportamiento de la enfermedad resulta primordial.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes positivos y sospechosos de COVID-19 pertenecientes a un consultorio médico en Cienfuegos.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en casos confirmados y sospechosos de COVID-19 pertenecientes al consultorio médico No. 9 del municipio de Rodas, Cienfuegos; en el período comprendido entre julio y agosto de 2021. El universo estuvo integrado por 56 pacientes. Se utilizó estadística des- criptiva.

Resultados: se evidenció un predomino del sexo femenino con un total de 33 pacientes (58,92 %) y del grupo etario 60 años y más con 14 pacientes (25 %). De los 56 pacientes estudiados, 32 fueron casos confirmados (57,14 %) y 24 fueron casos sospechosos (42,85 %). Predominaron los resultados positivos de la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en un total de 17 pacientes (30 %). La hipertensión arterial estuvo presente en 30 pacientes (53,57 %). Se observó que 42 pacientes (75 %) tuvieron fiebre y 35 pacientes (62,5 %) presentaron astenia y tos.

Conclusiones: los pacientes de edad avanza- da, las féminas y los hipertensos fueron más propensos a enfermar, en su mayoría con fuente de infección autóctona. El cuadro clínico fue poco aparatoso con predominio de síntomas como la fiebre y la tos, fundamentalmente.

Roine Alberto Pena Olivera, Ana Laura Navarro Baldellot, Samuel Sánchez Sánchez, Dairy García Linares
 
Brigadas de estudiantes de las Ciencias Médicas en centros de aislamiento

Introducción: la creación de centros de aislamiento constituyente una de las más importantes medidas tomadas durante la COVID-19 en Cuba; con la consecuente incorporación de estudiantes en las disímiles labores que se ejecutan en estas instituciones.

Objetivo: caracterizar las brigadas de estudiantes que laboraron en los centros de aislamiento de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el mes de julio del 2021. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con estudiantes de las brigadas de los centros de aislamiento en el mes de julio del 2021. El universo quedó conformado por 72 estudiantes y fue estudiada su totalidad. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, municipio, carrera, año académico, centro de aislamiento y tareas que realizan. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 19 a 21 años (69,44 %); en su mayoría procedían del municipio de Cienfuegos (91,7 %). El 91,7 % pertenecía a la carrera de medicina y el 52,9 % al segundo año académico. Predominó la participación en la Residencia Estudiantil y las tareas realizadas con mayor frecuencia fueron la de pantrista y mensajero.

Conclusiones: los estudiantes que conformaron las brigadas de los centros de aislamiento trabajaron principalmente en el centro de la Residencia Estudiantil, predominando el sexo femenino. Las tareas realizadas con mayor frecuencia fueron pantrista y mensajero. La carrera de medicina y el segundo año se destacaron por la elevada participación en la tarea de impacto.

Claudia Díaz-de-la-Rosa, Luis Enrique Jiménez-Franco, Alejandro Fernández-Sosa, Adrián Campos-Moya
 PDF
 
Diagnóstico diferencial entre dengue y COVID-19

Introducción: a fines de 2019, se informó por primera vez sobre la existencia del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. En este contexto de alarma para la salud pública mundial, es indispensable recordar que países del mundo tropical y subtropical pueden verse afectados por otros agentes patógenos de impacto para la salud, como los virus del dengue. Objetivo: sintetizar los elementos claves para realizar un correcto diagnóstico deferencial entre el dengue y la COVID-19. Método: se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos PubMed, MEDLINE, SciELO, Scopus, Lilacs y Biblioteca Virtual de Salud (BVS) en el periodo 2012-2021. Se emplearon los descriptores: “COVID-19”, “dengue” y “diagnóstico diferencial”. Se incluyeron en la revisión 28 artículos. Desarrollo: desde el punto de vista clínico, el dengue y la COVID-19 comparten algunas características que dificultan su diagnóstico diferencial. Ambas enfermedades presentan una gran similitud con relación a los eventos fisiopatológicos, así como signos y síntomas. En las fases iniciales del cuadro que producen es difícil su diferenciación. Conclusiones: es imprescindible realizar un diagnóstico diferencial, rápido y certero, entre estas dos entidades. En términos epidemiológicos, el retraso en la detección de casos lleva a una tardía implementación de las medidas preventivas, lo cual puede generar una carga de trabajo para los servicios de salud.

Damián Valladares Reyes, Antonio Belaunde Clausell, Alicia Morales Díaz
 
Retos en el desempeño docente, investigativo y asistencial estomatológico en tiempos de COVID-19
Héctor Andrés Naranjo-Zaldívar
 
Una revisión sobre factores clínicos y pronóstico en pacientes con diabetes mellitus infectados por el SARS-CoV-2

Introducción: la enfermedad por coronavirus 2019, producida por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo severo, es un importante problema de salud pública en lo que va del siglo XXI. En esta enfermedad es fundamental la prevención en grupos de riesgo como los pacientes con diabetes mellitus, afección de interés en el área médica por su asociación con un pronóstico más desfavorable de enfermedad tras la infección con SARS-CoV-2. Objetivo: describir evidencia del vínculo entre diabetes mellitus, factores clínicos modificables y no modificables de estos pacientes y su relación con el pronóstico tras la infección con SARS-CoV-2. Material y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, ScienceDirect y Scopus. Se restringió la búsqueda a los términos “coronavirus”, “COVID-19”, “diabetes mellitus” y “pronóstico” para español e inglés. Se seleccionaron aquellos estudios primarios de cohorte retrospectiva. Desarrollo: la diabetes mellitus se asocia con un pronóstico desfavorable de enfermedad tras la infección con SARS-CoV-2. Un inadecuado control glucémico e índice de masa corporal, junto con un mayor tiempo de progresión de la diabetes mellitus y edad del paciente, son marcadores de un pronóstico más desfavorable de enfermedad por la COVID-19 en pacientes diabéticos. Conclusiones: de utilidad es conocer la relación entre los factores clínicos de pacientes con diabetes mellitus y su asociación con el pronóstico de enfermedad tras la infección con SARS-CoV-2. Esto permite estratificar, pronosticar y optimizar tratamiento de forma preventiva en pacientes con esta afección.

Jaime Andrés Zapata Mercado, Ignacio Alejandro Gallegos-Pérez, Cristián Ignacio Zapata Mercado
 PDF
 
Comportamiento clínico-epidemiológico del síndrome pos-COVID-19 en pacientes del Policlínico “Andrés Ortiz”, 2021

Introducción: el síndrome pos-COVID-19 es el conjunto de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección compatible con COVID-19, que persisten por más de 12 semanas y no se explican mediante un diagnóstico alternativo.

Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico del síndrome pos-COVID-19 en los pacientes del Policlínico “Andrés Ortiz”.

Método: estudio observacional descriptivo y transversal, de octubre a diciembre de 2021, en una población de 51 sujetos que fue estudiada en su totalidad. El análisis fue descriptivo.

Resultados: predominaron los pacientes con 50-59 años (n = 20; 39,2 %), del sexo femenino (n = 32; 62,7 %). El sistema de órganos más frecuentemente afectado fue el respiratorio  (n = 19; 37,2 %), mientras que los síntomas fueron: la fatiga crónica (n = 15; 29,4 %), la falta de aire (n = 11; 21,5 %) y la tos (n = 8; 15,6 %). De los pacientes con enfermedades respiratorias (n = 30), cardiovasculares (n = 24) y neurológicas (n = 10), las más frecuentes fueron, respectivamente: la fibrosis pulmonar (n = 17; 56,7 %), las arritmias cardiacas (n = 11; 45,8 %) y las neuropatías periféricas (n = 5; 50 %).

Conclusiones: el síndrome pos-COVID-19 se presentó fundamentalmente entre las edades de 50 a 59 años, en pacientes del sexo femenino, con síntomas de fatiga crónica, falta de aire y tos, así como la fibrosis pulmonar, las arritmias cardiacas y las neuropatías periféricas como principales comorbilidades. 

Susana Silva-Rodriguez, Pelagio Pedro Núñez-Blanco, Lina Rodríguez-Arévalo, Virgen María Rodríguez-Moreno, Deborah Pérez-Sanz
 PDF
 
Comportamiento del rebrote de la pandemia por COVID–19 en Pinar del Río

Introducción: la provincia Pinar del Río ha presentado una compleja situación epidemiológica desde los inicios del rebrote de la COVID-19.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del rebrote de la pandemia por COVID–19 en Pinar del Río.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, con un universo de 623 pacientes confirmados positivos a la COVID-19 y sus contactos 7 725, los durante los meses de octubre y noviembre de 2020, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados: los municipios con mayor número de casos confirmados fueron Pinar del Río con 243 (39,0 %), Consolación del Sur 143 (22,9 %) y Guane con 124 (19,9 %). Predominó el sexo masculino, 384 casos (61,6 %) y el grupo de 19 a 39 años de edad, 225 (36,1 %), el mayor número de asintomáticos estuvieron en Pinar del Río con el 30,8 %, Consolación del Sur el 20,2 % y Guane con el 13,0 %. La mayoría de los contactos de casos confirmados de COVID -19 se reportaron en Pinar del Río, 2 788 contactos (36,0 %), Consolación del Sur con 1 922 (24,8 %) y Guane con 1 089 (14,0 %), los contactos de casos confirmados con RT-PCR positivos a COVID – 19 predominaron en Pinar del Río, 212 (40 %), Consolación del Sur con 115 (21,6 %) y Guane con 106 casos (10, 1%).
Conclusiones: el rebrote de la pandemia por COVID–19 en Pinar del Río mostró un comportamiento similar a la del resto del país y tuvo puntos coincidentes con la pandemia a nivel mundial.

Guillermo Alejandro Herrera Horta, Guillermo Luis Herrera Miranda
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los casos positivos de COVID-19 en Cienfuegos en el mes de marzo de 2021

Introducción: el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 surgió en la ciudad Wuhan de la provincia Hubei, China. Para marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la declaró como una pandemia por el elevado número de contagios.
Objetivo: caracterizar los casos positivos a la COVID-19 en la provincia de Cienfuegos durante el mes de marzo del 2021.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal de los casos confirmados de COVID-19 en la provincia de Cienfuegos en el mes de marzo de 2021. El universo estuvo conformado por 320 casos. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: predominó el el sexo femenino (53,8 %) y el grupo etario de 50 a 59 años (20,9 %). El municipio de Cienfuegos presentó el 49,4 % de los casos confirmados en la provincia. El 99,4 % fue contacto de caso confirmado en Cuba y el 98,4 % fue tipo de caso secundario. Se observó predominio de pacientes que presentaron otros síntomas -donde se incluyeron cefalea y manifestaciones gastrointestinales como diarreas- (42,2 %). Todos los casos se confirmaron por reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa.
Conclusiones: en la provincia de Cienfuegos los grupos etarios masculinos avanzados se han convertido en los de mayor riesgo. El número de infectados por contacto con un caso previo es alarmante. Los síntomas son variados aunque aún se diagnostican pacientes asintomáticos bajo las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Dianelys Maria Gutiérrez-Pérez, Tamara Montenegro-Calderón
 PDF
 
Pesquisando con el corazón
Guillermo Alejandro Herrera Horta, Guillermo Luis Herrera Miranda
 
Comportamiento de los estudiantes de Ciencias Médicas ante la pesquisa activa durante la COVID-19

Introducción: ante la situación epidemiológica existente, los estudiantes de las Ciencias Médicas desempeñan labores de pesquisa activa. Objetivo: describir el comportamiento de los estudiantes de Ciencias Médicas ante la pesquisa activa durante la COVID-19. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los meses de marzo a mayo de 2020, en el Policlínico Norte de Ciego de Ávila. Se estudió a los 320 estudiantes de las Ciencias Médicas asignados a la pesquisa del área de salud, que constituyeron el universo de la investigación. Las variables en estudio fueron: fuentes de información sobre COVID-19, conocimientos de la enfermedad, emociones, conductas de los estudiantes. Resultados: las principales fuentes de información de los estudiantes y profesores de Ciencias Médicas sobre la COVID-19 fueron la recibida en la capacitación (100 %), y el asesoramiento por los profesores (100 %). El 100 % de los estudiantes conocían adecuadamente el lugar de origen, los síntomas y las medidas preventivas. En la esfera emocional, el miedo al contagio prevaleció en el 100%, así como las conductas higiénicas sanitarias del uso de la mascarilla y el distanciamiento físico entre los propios estudiantes y con la población.  Conclusiones: esta investigación aportó un conocimiento nuevo sobre el comportamiento de los estudiantes de las Ciencias Médicas ante la pesquisa de la pandemia COVID-19, de elevada letalidad y contagio.

Sara Rodriguez García, Alejandro Marcano Pérez, Milena Hidalgo Ávila, Yordanka Sánchez Figueras, Frank Yaniel Martínez Lorenzo, Dinora García Martín
 PDF
 
Nivel de conocimientos sobre la COVID-19 en pacientes de un consultorio médico. Jiguaní

Introducción: la COVID-19 constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional; se han identificado una serie de conductas que pueden prevenir la enfermedad y hasta el momento la solución está dada por laimplementación de comportamientos y cambios en los estilos de vida de las personas.
Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobrela COVID-19 en la población seleccionada.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el mes de junio de 2020, en el consultorio médico No. 12, del Policlínico Edor de los Reyes Martínez Áreas, municipio Jiguaní, provincia Granma, el universo estuvo constituido por 46 pacientes. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva.
Resultados: todos los pacientes encuestados manifestaron tener conocimientos sobre la COVID-19. El 95,7 % consideró que los estornudos constituyen la principal vía de transmisión de la enfermedad. El 100 % refirió que el uso del nasobuco, el lavado de las manos y el distanciamiento social son las principales medidas de prevención. En lo referente a los síntomas de la enfermedad, consideraron como principal síntoma la falta de aire (93,5 %), seguido de la fiebre (91,3 %); el 100 % manifestó haber recibido la información a través de la televisión. El 93,5 % de los pacientes calificaron de bien la pesquisa realizada por los estudiantes de ciencias médicas.
Conclusiones: la investigación mostró que la población seleccionada posee un adecuado nivel de conocimientos respecto a la COVID-19.

Dania Rosanna Artesona Martinez, Wilder Ramón Rosales Correa, Leonardo Carlos Márquez Fajardo, Dania Martínez Orozco, Yusel Mariuska Collejo Rosabal
 PDF
 
Percepción de los estudiantes de Medicina hacia la enseñanza entre pares en una universidad de México

Introducción: la enseñanza entre pares es común en universidades y permite a los estudiantes enseñar a sus compañeros desde los primeros años académicos. Durante la pandemia de COVID-19 los estudiantes de Medicina han tenido que aprender mediante clases online, pero la enseñanza entre iguales les ha ayudado a superar estos retos educativos.

Objetivo: describir las experiencias y percepciones del alumnado de Medicina sobre el modelo de enseñanza entre pares.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta de realización propia integrando variables sociodemográficas y experiencias personales. Se compartió entre los estudiantes de Medicina y se evaluó el modelo, se encontró como muestra mínima necesaria la cantidad de 366 estudiantes entre 1-12 semestre de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Resultados: se identificaron 258 (61 %) mujeres, se consideró por 334 (79 %) que los instructores enseñaban de una manera buena o excelente, se refirió por 333 (78,7%) que se tenía una claridad buena o excelente de las explicaciones. Además, 295 (69,7 %) nombró que los instructores explicaban mejor que los profesores casi siempre o siempre y 359 (84,9 %) explicó sentirse satisfechos con los instructores. Los departamentos mejor valorados fueron radiología (72,3 %) calificándola como buena, patología (69 %) y embriología (68,7%).

Conclusiones: se encontró que la percepción de los estudiantes al modelo de enseñanza de pares es positiva, que puede servir para complementar la enseñanza de profesores y puede ser de gran utilidad ante la situación actual de pandemia.

Patricio García-Espinosa, Edgar Botello-Hernández, Juan Pablo Ruíz-Padilla, Rebeca Aguayo-Samaniego
 
Desafíos de la enseñanza estomatológica durante la pandemia de la COVID-19
Rolando Torrecilla-Venegas, Liset Reyes-Aldereguía, Irma Castro-Gutiérrez
 PDF
 
Consideraciones sobre el artículo "Evaluación del nivel de conocimiento sobre COVID-19 durante la pesquisa en la población de un consultorio"
Vilma Beatriz Salazar Bandera, Betsy Vilma Salazar Bandera, Sandra Elena Bandera Wilson
 PDF
 
Cirugía en pacientes oncológicos durante la pandemia del SARS-CoV-2
Victor Ernesto González-Velázquez, Elys María Pedraza-Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez Gómez
 
Perspectiva de profesionales de la salud sobre la COVID-19 en el policlínico “Luis Galván Soca”

Introducción: la enfermedad por coronavirus 2019 es causada por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, que fue detectado en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en China en diciembre de 2019.  Objetivo: caracterizar la perspectiva de los profesionales de la salud sobre la COVID-19 en el Policlínico Docente “Luis Galván Soca”. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Policlínico Docente “Luis Galván Soca” desde marzo a junio del 2020. El universo estuvo comprendido por 30 profesionales de la salud, trabajándose con el 100 % del universo. Se utilizó una estadística descriptiva. Resultados: el grupo de 24 a 33 años con el 46,66 % fue el más representativo, con predominio del sexo femenino. Se observó predominio de protocolos sanitarios muy efectivos según la perspectiva de los profesionales con un 70 %. Predominó la poca disponibilidad del equipamiento de protección, con un 56,66 %. De las fuentes de información los medios de comunicación masiva fueron los más referidos por 22 profesionales (73,33 %). El 56,66 % de los trabajadores reconocieron que es necesario más de 12 meses para disponer de una vacuna. Conclusiones: la encuesta realizada demostró diferentes niveles de perspectivas evidenciados por los profesionales de la salud sobre la COVID-19. Los criterios aportados constituyen importantes evidencias en relación con la actuación de los profesionales de la salud frente a la pandemia.

Ariel Ramos Palmero, Giselle de la Caridad Escudero Bazo
 PDF
 
Enfermería, una mirada en los tiempos de COVID-19
Freddy Elías Perilla-Portilla, Julissa Denise Casas-Córdova, Jeffrey Durhan Aparicio-Bermúdez
 
Relación entre la COVID-19 y las enfermedades cardiovasculares

Introducción: el síndrome respiratorio agudo grave SARS-CoV-2, que es un nuevo coronavirus identificado como la causa de enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19),comenzó en Wuhan, China, a fines de 2019 y se ha diseminado por todo el mundo. Entre las afectaciones que produce se encuentran las producidas a nivel del sistema cardiovascular, las cuales adquieren cada vez mayor relevancia dado su repercusión en la mortalidad.

Objetivo: describir la relación existente entre la COVID-19 y las enfermedades cardiovasculares.

Material y métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período de enero a abril de 2020. La revisión abarcó revistas de amplio impacto de Web of Science, revistas nacionales e internacionales, mayoritariamente de estudios realizados en China. Las bases de datos Pubmed, MEDLINE y Scielo fueron consultadas usando los términos “coronavirus”, “COVID-19”, “sistema cardiovascular”, “enzima convertidora de angiotensina II”; para inglés y español. Se seleccionaron 25 artículos con la adecuada validez.

Desarrollo: el daño miocárdico es una complicación frecuente entre los pacientes más graves de COVID-19, lo cual parece relacionado con la respuesta inflamatoria sistémica, el efecto de la desregulación de la enzima convertidora de angiotensina II, así como de la propia disfunción pulmonar y la hipoxia. Entre las enfermedades cardiovasculares reportadas hasta ahora están: miocarditis, síndrome coronario agudo y la insuficiencia cardíaca congestiva.

Conclusiones: la COVID-19 tiene gran relación con las enfermedades cardiovasculares, lo que tiene correspondencia con la fisiopatología de la enfermedad y la respuesta del organismo a esta.


Yusnier Lázaro Díaz Rodríguez, Yoan Ivan Fonseca Machado, María de los Ángeles Vargas Fernández
 PDF
 
Daniel Alejandro Denis-Piedra, Mónica Jiménez Puentes, David Isla Alfonso
 PDF
 
Reacciones adversas al medicamento homeopático PrevengHo®Vir en estudiantes de Medicina y Estomatología
Onelis Góngora Gómez, Lazaro Ibrain Cobiellas Carballo
 PDF
 
Resultados de la asignatura Historia de la Estomatología impartida en la modalidad enseñanza a distancia

Introducción: la materia Historia de la Estomatología, es una asignatura propia que en el curso escolar 2020-2021 se impartió con un nuevo plan de estudios y en la modalidad enseñanza a distancia. 

Objetivo: describir los resultados de la asignatura Historia de la Estomatología impartida mediante la modalidad enseñanza a distancia durante el curso 2020-2021 en la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el período de febrero a marzo del 2021. El universo estuvo constituido por 30 estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología. Fueron estudiadas las variables:forma de ingreso a la Universidad, lugar de procedencia, calidad del informe final, calificaciones finales y temas de mayor dificultad. Se empleó estadística descriptiva. 

Resultados: el 36,7 % de los estudiantes ingresaron por la vía de Instituto Preuniversitario y la mayoría (43,3 %) pertenecían al municipio cabecera Santiago de Cuba. El 60 % de los estudiantes desarrollaron un trabajo final con excelente calidad. Concluyeron la asignatura con la máxima calificación 23 estudiantes representando el 76,7 %; se obtuvo una promoción del 100 %. Los temas II y III fueron los que ofrecieron mayor dificultad en las evaluaciones realizadas.

Conclusiones: los resultados de la asignatura Historia de la Estomatología impartida en la modalidad enseñanza a distancia durante el curso 2020-2021  a estudiantes de la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba fueron satisfactorios en cuanto a la promoción y  resultados académicos.

Alina Arocha Arzuaga, Virginia Margarita Cano Reyes, Idalmis Maestre Torres, Leonor Poll Samamlea, Tania María Cañete Revé
 
Rolando Dario Rosales-Campos, Héctor José Pérez-Hernández, Soraida Cándida Acosta-Brooks
 
Elementos 1 - 25 de 29 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"