Artículos científicos en las ciencias médicas: ¿una necesidad o un eslogan?
Palabras clave:
investigación sobre servicios de salud, health services research, conocimiento, knowledge, ética en la publicación científica, scientific publication ethicsResumen
La investigación científica y la publicación de sus resultados son dos actividades muy relacionadas. Esta concluye al publicar los resultados en forma de artículo en una revista científica, momento a partir del cual pasa a formar parte del conocimiento científico. Este estudio tiene como objetivo explicar la necesidad de que los estudiantes y profesionales de las ciencias médicas redacten y publiquen artículos científicos. La importancia de este tema reside en que para los estudiantes y profesionales de las ciencias médicas la redacción y publicación de los artículos científicos fomentada desde sus etapas iniciales se erige como una poderosa herramienta que les posibilitará demostrar competencia en su labor profesional. La formación científica supone el compromiso de la institución, de los profesores, así como el papel activo del estudiante como sujeto de su propia formación.
ABSTRACT
Scientific research and publishing their results are two closely related activities. This concludes to publish the results as an article in a scientific journal, from which time it becomes part of scientific knowledge. This study aims to explain the need for students and professionals of medical sciences to write and publish scientific articles. The importance of this issue is that for students and professionals in medical science writing and publishing of scientific articles fostered since its initial stages stands as a powerful tool that will enable them to demonstrate competence in their work. The scientific training involves the commitment of the institution, teachers, and the active role of the student as the subject of his own training.
Citas
D´Eon MF, Harris C. If students are not customers, what are they? Acad Med. 2000; 75(12): 1173-77.
Gutiérrez C, Percy M. Publicación desde el Pre Grado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL. 2003; 8(1): 54-60.
Jacobs C, Cross P. The value of medical student research: the experience at Stanford University School of Medicine. Med Educ. 1995; 29(5):342-46.
Pedraza V. Las facultades de medicina y la formación de los médicos. Educ Med. 1999; 2(2):53-60.
Garmendia F. Criterios para una reforma curricular en la Facultad de Medicina. CIMEL. 2002; 7: 10-12.
Perales A. La investigación en la formación médica. An Fac Med. 1998; 59(3): 227-331.
Ricoy JR, Carrasco M, Clavería LE. Educación médica e investigación. Med Clin. 1999; 112(7): 259-63.
Mari JA. Manual de Redacción Científica. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico. Mayagüez, Puerto Rico. Caribbean Journal of Science. 2008. Publicación Especial No. 3. Available from: http://www.caribjsci.org/epub1/
Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Pan American Healt Org. Publicación Científica 526. USA, 2005.
![](https://rev16deabril.sld.cu/public/journals/1/cover_article_43_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.