Caracterización clÃnico-epidemiológica de hemorragia de la vÃa digestiva por úlcera péptica gastroduodenal en el Hospital ClÃnico Quirúrgico JoaquÃn Albarrán, 2019-2021
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: la hemorragia de la vÃa digestiva por úlcera péptica gastroduodenal continúa siendo una enfermedad de las que con mayor frecuencia se presenta en los cuerpos de guardia. Objetivo: caracterizar clÃnica/epidemiológicamente la hemorragia digestiva por úlcera péptica gastroduodenal. Método: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo de 237 pacientes ingresados de urgencia en el Servicio de CirugÃa General del Hospital Docente ClÃnico Quirúrgico JoaquÃn Albarrán con el diagnóstico endoscópico de hemorragia de la vÃa digestiva alta por úlcera péptica gastroduodenal sangrante. Resultados: el 57 % de los pacientes tenÃan 60 o más años de edad y los hombres constituyeron 2/3 de los casos. Más de la mitad de los casos sufrÃan de enfermedades asociadas. 152 enfermos consumÃan medicamentos ulcerogénicos, de ellos el 51 % por prescripción facultativa. Los hábitos tóxicos tuvieron una presencia destacada. El 19 % de los enfermos presentó shock hipovolémico. La localización más frecuente de la hemorragia fue la duodenal con 178 pacientes y solo al 18 % de la muestra se le realizó endoscopia diagnóstica de urgencia en las primeras 24 horas. Conclusiones: la edad avanzada de los enfermos, las enfermedades asociadas, los hábitos tóxicos, el shock hipovolémico y la demora en la realización de la endoscopia diagnóstica e intervencionista de urgencia en las primeras 24 horas, obligó a los cirujanos generales a emplear cada vez más el tratamiento médico puro.
Palabras claves: Hemorragia; Úlcera Péptica; Úlcera Péptica Hemorrágica.Â
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 16 de abril

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.